• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Por qué sí (y no) elegir un invernadero
18 julio 2018
Next
0
El precio de la sandía se desploma en julio
01 agosto 2018
julio 25, 2018 by Tepro Consultores in Cultivos Innovadores

El hambre, la infertilidad, los cambios climáticos y geográficos, la obesidad, el envejecimiento, la escasez de agua o la contaminación, son algunas de las amenazas para la alimentación de la creciente población mundial. Se estima que en 2050, el mundo estará habitado por más de 9000 millones de personas. En la actualidad, la población mundial es de 7000 millones.

La soluciones a este problema, pasan por la ciencia y la tecnología, sin embargo, según los expertos, no hay que desperdiciar ningún tipo de agricultura: la tradicional, la de precisión, la orgánica o la biotecnológica. Según Daniel Vidal, CEO de Biopolis, no existirá una única solución global: de ahí la importancia de no descuidar ningún tipo de agricultura. Cada región del planeta requerirá una solución apropiada para sus problemas específicos, que puede venir de cualquier tipo de agricultura.

Pero además, la tecnología jugará un papel fundamental. Se plantean cinco posibles alternativas, con tintes futuristas, que cada vez se encuentran más cerca de convertirse en realidad:

  1. Sustancias que potencian las cosechas. Teniendo en cuenta las sequías y el aumento de las temperaturas, así como las inundaciones, la cantidad de suelo cultivable se verá reducido. Por ello, será fundamental contar una producción agrícola más eficaz. En este sentido, jugaría un importante papel la quinabactin, una sustancia desarollada en la universidad estadounidense de California Riverside. Esta sustancia actuaría de manera similar a una hormona que se encuentra presente de forma natural en las plantas para ayudarles a lidiar con el calor.
  2.  Imprimir comida. Aunque esta alternativa pueda parecer descabellada, cada vez son más las empresas que apuestan por la impresión de objetos cotidianos. De hecho, la NASA ya está experimentando para alimentar de esta forma a los tripulantes para las misiones de larga estancia en el espacio. En Exeter, Inglaterra, un equipo de investigadores ya logró hace algunos años imprimir chocolate.
  3. Fabricar nuevos seres vivos. La biología sintética, aunque aún en una fase prematura, se dedica, desde hace algunos años a la creación de vida artificial. Desde esta rama de la biología, la vida se entiende como una obra de ingeniería, que puede ensamblar los componentes de ADN sintético.

4. Producir alimentos transgénicos. Esta alternativa consiste en insertar un gen “servible” de una especie e introducirlo en otra. Aunque es una práctica prohibida en muchos países, si que está permitido el consumo de carne de animales alimentados por alimentos genéticamente modificados

5. Rescatar semillas del pasado. Otra posibilidad podría venir del pasado: un equipo científico de Malasia estudia cereales “olvidados” desde hace varios siglos. Se trata de plantaciones altamente tolerantes a la sequía, por lo que podría adaptarse a las condiciones que se vaticina que tendremos en las próximas décadas.

FUENTES:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130723_ciencia_ideas_alimentacion_mundial_ig

http://www.almeria24h.com/noticia.php?noticia=44957

http://www.fao.org/news/story/es/item/35675/icode/

https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/3388326/perspectivas-poblacion-mundial–informe-onu-julio-2015/

https://unsplash.com/photos/fG-HA9Q59JM

https://unsplash.com/photos/AZJjIlbZM60

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • artificial
  • biología sintética
  • Futuro
  • Reto
  • tendencias
  • transgénicos
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

GO APGEFERT
marzo 3, 2021
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
febrero 18, 2021
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
enero 27, 2021

Comentarios recientes

  • Alfredo en Cómo conocer el estado de tu suelo
  • José Moragas P. en Las oportunidades agrícolas en Senegal
  • La "próxima revolución agrícola" se ensaya en Gerona: cultivan arroz con riego por goteo - Más Portal en El proyecto MEDWATERICE entre los seleccionados del programa PRIMA
  • Tepro participa en las jornadas PSLO Climate Agriculture Mission - Tepro en Tepro contribuye a la modernización agrícola sostenible en Senegal

Sobre nosotros

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

Trabaja con nosotros

  • Únete al equipo

Incentivos Recibidos

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

Servicios

  • - Gestión
  • - Ingeniería
  • - Consultoría
  • - I+D+i


Textos Legales

  • Política de Calidad
  • Aviso Legal
  • Política Protección de Datos
  • Política de Cookies



Contáctenos

954630883

tepro@tepro.es

Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

www.tepro.es

GO APGEFERT
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Agricultura ecológica en el marco europeo
Agricultura ecológica en el marco europeo
Test Farms ya ha comenzado !!
Test Farms ya ha comenzado !!
logo