El modelo económico actual podría estar tocando a su fin. El viejo paradigma de producir, usar y tirar es el sistema lineal sobre el que se ha sustentado durante décadas la economía. Sin embargo, los requerimientos del medioambiente están convirtiendo en una necesidad establecer un sistema circular, menos perjudicial para la naturaleza.

n la actualidad, el sistema económico persigue el crecimiento del consumo a corto plazo, situación que lleva al planeta a una situación insostenible. La naturaleza presenta un ciclo de vida enfocado al largo plazo: en ella no existen la basura ni los vertederos. Todos los elementos cumplen una función de manera continua y son reutilizados para su aprovechamiento en diferentes etapas.
El paradigma lineal de producir, usar y tirar está llegando a su fin para dar paso a un modelo circular
La economía circular, por su parte, es un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de los elementos: minimizar la producción al mínimo indispensable, y cuando sea necesario hacer uso del producto, apostar por la reutilización de los elementos que, por sus propiedades, no pueden volver al medio ambiente.
Este sistema resulta tan ventajoso para empresa como para consumidores. Las empresas que han puesto en práctica este sistema han comprobado que reutilizar los recursos resulta mucho más rentable que crearlos. Como consecuencia, los precios de producción se reducen, y el beneficio para el consumidor es también económico, además de las ventajas sociales y medioambientales.
La economía circular está basada en diez principios que se pueden resumir en el siguiente decálogo:
- El residuo se convierte en recurso: es la principal característica. Todo el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no es biodegradable se reutiliza.
- El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
- La reutilización: reusar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.
- La reparación: encontrar una segunda vida a los productos estropeados.
- El reciclaje: utilizar los materiales que se encuentran en los residuos.
- La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.
- Economía de la funcionalidad: la economía circular propone eliminar la venta de productos en muchos casos para implantar un sistema de alquiler de bienes. Cuando el producto termina su función principal, vuelve a la empresa, que lo desmontará para reutilizar sus piezas válidas.
- Energía de fuentes renovables: eliminación de los combustibles fósiles para producir el producto, reutilizar y reciclar.
- La eco-concepción: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.
- La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.
En la práctica, la economía circular es ya una realidad para muchas empresas que cada día ganan solidez en el mercado y generan grandes ingresos. Un ejemplo de estas es Sustainer Homes, una compañía holandesa dedicada a la fabricación casas móviles a partir de materiales reciclados y reutilizables. La calefacción y electricidad son de fuentes renovables y el agua proviene de la lluvia. Otro ejemplo de empresas es Drivy, que permite que las personas renten su vehículo cuando no lo están utilizando, y ya cuenta con alrededor de 800 mil usuarios y 35 mil autos privados en Alemania, Francia y España. Gracias a su asociación con la empresa de seguros Allianz, Drivy puede proteger tanto a los dueños de los automóviles como a quienes los rentan.
Una realidad que ha venido para quedarse y ayudar a preservar el medioambiente.
FUENTES:
https://verdesdigitales.com/2018/01/19/la-compra-verde/
https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/en-que-consiste-la-economia-circular/
https://www.expoknews.com/10-ejemplos-de-economia-circular/
http://www.lessonsfromnature.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=104&Itemid=130
https://www.elmundo.es/economia/2014/03/08/5319cae3e2704e3b248b457a.html