• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Maíz: el sustituto perfecto al gluten
11 julio 2018
Next
0
El reto alimenticio en las próximas décadas
25 julio 2018
julio 18, 2018 by Tepro Consultores in Cultivos Innovadores

España es el segundo país del planeta con mayor superficie de invernaderos, según el Mapa de Horticultura Invernada en el Mundo que ha llevado a cabo la entidad financiera Rabobank. Este banco de origen holandés, ha estudiado las hectáreas que ocupan los invernaderos en cada país y ha determinado que China, con 82.000 hectáreas el país con el mayor número de invernaderos. Por detrás, España con 70.000 hectáreas, seguido por Corea del Norte.

[ultimate_spacer height=»30″ height_on_tabs=»30″ height_on_mob=»30″]

Asia es el continente donde más crece la superficie invernada, con 180.000 hectáreas. No obstante, es Europa, con 210.000 hectáreas, el continente que cuenta con mayor extensión de este tipo de cultivos. La tendencia española es, desde hace muchos años, creciente, especialmente en Almería. Esta región cuenta con 30.000 hectáreas de invernaderos, casi la mitad del total del país.

Sin embargo, ¿qué ventajas e inconvenientes aportan cultivas en estas condiciones?

Ventajas

Más producción. Un invernadero permite establecer las condiciones óptimas para el desarrollo de un cultivo, así como colocar más de una planta por unidad de superficie. Además, es posible recurrir a sistemas de control climático para mejorar unas condiciones dadas. El resultado de todo esto es evidente: aumento de la producción.

Más productividad. Comparado con campo abierto, una superficie de invernadero puede ser hasta tres veces más productiva. Sin embargo, cuando además se emplean sistemas de hidroponía, los estudios afirman que será hasta 10 veces más productivo, siempre que ambas tecnologías se usen correctamente.

Uso más eficiente de insumos. La fertirrigación o la hidroponía permiten que el cultivo únicamente reciba los fertilizantes necesarios. Algo similar ocurre con los sistemas de riego: reparten solo el agua necesaria. Esto evita desperdicios y ahorra dinero.

Control de plagas y enfermedades. Cuando está bien diseñado, un invernadero es altamente hermético. Unido a un control exhaustivo de la entrada y salida exclusiva de personal indispensable, reduce la posibilidad de que el cultivo quede expuesto a enfermedades y plagas.

Otra ventaja que ofrecen los invernaderos es la posibilidad de obtener cultivos fuera de temporada, ya que las condiciones que se dan artificialmente son óptimas en cualquier época del año. Pero no solo eso: también permite recrear las características de diferentes puntos geográficos y cultivar en un lugar concreto una plantación típica de otra región. Un invernadero es el marco idóneo para a investigación científica, y además, ofrece mayor seguridad y comodidad a la hora de realizar el trabajo. Sin embargo, la mejor ventaja que pueden ofrecernos este tipo de cultivos es la alta calidad resultante.

Inconvenientes

Alto coste. Especialmente al principio, mantener un invernadero requiere una inversión elevada. Es por ello que , en la mayoría de ocasiones, se emplean para cultivar frutos que alcanzan un alto valor en el mercado y que ayuda a recuperar en el menor tiempo posible la inversion realizada. Esto nos lleva a otro problema: la dependencia que se establece con respecto al mercado. Además de esto, trabajar con un invernadero es notoriamente más caro que hacerlo a campo abierto, ya que en todo momento hay que adaptar las condiciones del interior a las necesidades específicas del cultivo.

Desconocimiento técnico. Para que un invernadero sea eficaz, es necesario que, en primer lugar, sea creado específicamente para unas determinades necesidades y condiciones físicas. Del mismo modo, el trabajador que está en contacto con las plantaciones es el responsable de que las condiciones sean las adecuadas, lo que requiere una alta capacitación y conocimientos por parte de la mano de obra.

Fuentes:

https://www.planteaenverde.es/blog/8-ventajas-de-los-invernaderos/

https://www.diariodealmeria.es/agriculturadealmeria/Espana-segundo-mundo-superficie-BinvernaderosB_0_1213078728.html

https://blogagricultura.com/ventajas-desventajas-invernaderos/

https://unsplash.com/photos/cVYLIzF6Gh0

https://unsplash.com/photos/mOX9p325MRA

https://unsplash.com/photos/r37oKn9cW-s

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • invernaderos; cultivos; tecnología; fertirrigación; hidroponía
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

El valor patrimonial de la dehesa
El valor patrimonial de la dehesa
diciembre 15, 2022
Comidad de Navidad 2022
Comidad de Navidad 2022
noviembre 28, 2022
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
julio 29, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    Comidad de Navidad 2022
    Comidad de Navidad 2022
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    • Español
    • English
    • Français
    logo