Maíz, arroz y trigo son los cereales más consumidos en todo el mundo. En muchos países, especialmente de Latinoamérica, el maíz es el grano más consumido. En España, sin embargo, el rey indiscutible sigue siendo el trigo, aunque el aumento de las intolerancias en los últimos tiempos colocan al maíz cada vez más cerca.

[ultimate_spacer height=»30″ height_on_tabs=»30″ height_on_mob=»30″]
Es un alimento altamente en energético, que destaca por la gran cantidad de hidratos de carbono y almidón que contiene. Además es rico en proteínas y fibra, lo que lo convierte en un alimento muy recomendado para deportistas y dietas de adelagazamiento, ya que además es muy saciante. Este cereal es cada vez más consumido en España, pero no todo el maíz es igual. Existen diferentes clasificaciones atendiendo a numerosos criterios. Si nos fijamos en la apariencia del grano y sus usos, encontramos diferentes tipos. Los más destacables son los siguientes:
Maíz dentado
Este tipo de maíz es el más cultivado en el mundo y destaca por su grano, de un vivo color amarillo. Debe su característica forma al almidón: cuando el grano se comienza a secar, el almidón blando en la parte superior del grano se contrae y produce una pequeña depresión que da nombre a este tipo de maíz. Tiene numerosos usos industriales, así como para alimentación humana y animal. En Norteamérica y Europa, es muy usado en la ganadería, incorporado a los piensos. Además, se usa para producir bebidas alcohólicas, papel, adhesivos, e incluso biodiesel.
Este maíz da lugar a la harina con la que se hornean muchos alimentos. Su grano está compuesto casi totalmente por almidón muy blando por lo que, cuando se seca, es muy fácil de moler, incluso con la uña. En la zona andina se desarrolla el maíz morocho, que resulta de mezclar este maíz harinoso con maíces más duros.
Maíz harinoso
Maíz dulce
Frente al 4 % de contenido de azúcares que poseen el resto de tipos, el maíz dulce cuenta con un 10 %, de ahí su sabor dulce. Es necesario consumirlo cuando aún no ha madurado, ya que a las 24 horas de la recolección el azúcar se convierte en almidón. Por ello, es necesario buscarlos muy frescos. En la mayoría de ocasiones, el consumo cotidiano es enlatado o congelado.
Este tipo de maíz se destina especialmente al consumo humano. Posee unos distintivos granos de colores que se usan, además de como decoración, como base para fabricar cereales de desayuno. Es un grano liso y redondeado. El precarpio, la capa más externa que protege al grano, es muy duro. Una de las variedades dentro del maíz vítreo es el maíz de palomitas. Se considera una subvariedad muy antigua, que era explotada por mayas, incas y aztecas. Son granos de almidón muy duro que al calentarse no pueden soportar la presión que provoca la humedad de su interior, y terminan por explotar.
Maíz vítreo