• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Tepro participa en la Smart Agrifood Summit 2018
04 julio 2018
Next
0
Por qué sí (y no) elegir un invernadero
18 julio 2018
julio 11, 2018 by Tepro Consultores in Cultivos Innovadores

Maíz, arroz y trigo son los cereales más consumidos en todo el mundo. En muchos países, especialmente de Latinoamérica, el maíz es el grano más consumido. En España, sin embargo, el rey indiscutible sigue siendo el trigo, aunque el aumento de las intolerancias en los últimos tiempos colocan al maíz cada vez más cerca.

[ultimate_spacer height=»30″ height_on_tabs=»30″ height_on_mob=»30″]

Es un alimento altamente en energético, que destaca por la gran cantidad de hidratos de carbono y almidón que contiene. Además es rico en proteínas y fibra, lo que lo convierte en un alimento muy recomendado para deportistas y dietas de adelagazamiento, ya que además es muy saciante. Este cereal es cada vez más consumido en España, pero no todo el maíz es igual. Existen diferentes clasificaciones atendiendo a numerosos criterios. Si nos fijamos en la apariencia del grano y sus usos, encontramos diferentes tipos. Los más destacables son los siguientes:

Maíz dentado

Este tipo de maíz es el más cultivado en el mundo y destaca por su grano, de un vivo color amarillo. Debe su característica forma al almidón: cuando el grano se comienza a secar, el almidón blando en la parte superior del grano se contrae y produce una pequeña depresión que da nombre a este tipo de maíz. Tiene numerosos usos industriales, así como para alimentación humana y animal. En Norteamérica y Europa, es muy usado en la ganadería, incorporado a los piensos. Además, se usa para producir bebidas alcohólicas, papel, adhesivos, e incluso biodiesel.

Este maíz da lugar a la harina con la que se hornean muchos alimentos. Su grano está compuesto casi totalmente por almidón muy blando por lo que, cuando se seca, es muy fácil de moler, incluso con la uña. En la zona andina se desarrolla el maíz morocho, que resulta de mezclar este maíz harinoso con maíces más duros.

Maíz harinoso

Maíz dulce

Frente al 4 % de contenido de azúcares que poseen el resto de tipos, el maíz dulce cuenta con un 10 %, de ahí su sabor dulce. Es necesario consumirlo cuando aún no ha madurado, ya que a las 24 horas de la recolección el azúcar se convierte en almidón. Por ello, es necesario buscarlos muy frescos. En la mayoría de ocasiones, el consumo cotidiano es enlatado o congelado.

Este tipo de maíz se destina especialmente al consumo humano. Posee unos distintivos granos de colores que se usan, además de como decoración, como base para fabricar cereales de desayuno. Es un grano liso y redondeado. El precarpio, la capa más externa que protege al grano, es muy duro. Una de las variedades dentro del maíz vítreo es el maíz de palomitas. Se considera una subvariedad muy antigua, que era explotada por mayas, incas y aztecas. Son granos de almidón muy duro que al calentarse no pueden soportar la presión que provoca la humedad de su interior, y terminan por explotar.

Maíz vítreo

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • maíz; maíz dentado; maíz harinoso; maíz; maíz dulce; maíz vítreo; cultivos; consumo
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

El valor patrimonial de la dehesa
El valor patrimonial de la dehesa
diciembre 15, 2022
Comidad de Navidad 2022
Comidad de Navidad 2022
noviembre 28, 2022
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
julio 29, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    Comidad de Navidad 2022
    Comidad de Navidad 2022
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    • Español
    • English
    • Français
    logo