Es originaria de Latinoamérica y se cultiva desde tiempos precolombinos
Es el único alimento de origen vegetal que aporta todos los aminoácidos esenciales
En 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, eligió a la quinoa como alimento del año. Desde entonces, el interés del mundo por este alimento originario de la región andina de sudamérica creció a un ritmo vertiginoso.
La quinoa es una legumbre de origen precolombino, que se ha consolidado como un “nuevo aliado contra el hambre y la inseguridad alimentaria” según José Graziano da Silva, director general de la FAO. Su popularidad procede, por una parte, de su enorme aporte nutricional, y por otra, de su gran versatilidad a la hora de ser cocinada.
Contiene un alto contenido en fibra, proteína y vitaminas.
Es el único alimento vegetal que aporta todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas. Es baja en calorías y posee un alto contenido en fibra, lo que facilita su digestión y el tránsito intestinal. Además, es un antioxidante natural por su alto contenido en vitamina E y aporta un alto porcentaje de proteína que destaca especialmente por su calidad. Ayuda a regular los niveles de colesterol, y su consumo está recomendado a deportistas, además de ser apto para celíacos, diabéticos y personas vegetarianas o veganas.
Añadir quinoa a los platos resulta algo tan fácil como habitual en los últimos tiempos. Sus granos pueden ser tostados y usados para hacer harina, y con ella, diferentes tipos de pan. Puede ser cocida y usada como pasta, arroz, cereal, como guarnición, salteado o como parte de tus ensaladas. Del mismo modo, es posible fermentarla y obtener cerveza, por lo que sus usos son casi ilimitados.
Se trata de uno de los alimentos más importantes en la lucha contra el hambre mundial, ya que a su alto contenido nutricional se une la facilidad con la que puede ser cultivada. Es resistente a la sequía, a los suelos pobres y a la elevada salinidad. Puede cultivarse al nivel del mar o hasta una altitud de 4 000 metros, soportando temperaturas entre -8 y 38 grados Celsius.
REFERENCIAS:
http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/nutritional-value/es
http://www.fao.org/quinoa-2013/press-room/news/detail/es/
http://nutricionycocina.es/propiedades-nutricionales-de-la-quinoa/