• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
La PAC ayudará más a los jóvenes en 2018
07 febrero 2018
Next
1
Tepro contribuye a la modernización agrícola sostenible en Senegal
21 febrero 2018
febrero 14, 2018 by Tepro Consultores in Cultivos Innovadores
Es originaria de Latinoamérica y se cultiva desde tiempos precolombinos
Es el único alimento de origen vegetal que aporta todos los aminoácidos esenciales

En 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, eligió a la quinoa como alimento del año. Desde entonces, el interés del mundo por este alimento originario de la región andina de sudamérica creció a un ritmo vertiginoso.

La quinoa es una legumbre de origen precolombino, que se ha consolidado como un “nuevo aliado contra el hambre y la inseguridad alimentaria” según José Graziano da Silva, director general de la FAO. Su popularidad procede, por una parte, de su enorme aporte nutricional, y por otra, de su gran versatilidad a la hora de ser cocinada.

Contiene un alto contenido en fibra, proteína y vitaminas.

Es el único alimento vegetal que aporta todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas. Es baja en calorías y posee un alto contenido en fibra, lo que facilita su digestión y el tránsito intestinal. Además, es un antioxidante natural por su alto contenido en vitamina E y aporta un alto porcentaje de proteína que destaca especialmente por su calidad. Ayuda a regular los niveles de colesterol, y su consumo está recomendado a deportistas, además de ser apto para celíacos, diabéticos y personas vegetarianas o veganas.

Añadir quinoa a los platos resulta algo tan fácil como habitual en los últimos tiempos. Sus granos pueden ser tostados y usados para hacer harina, y con ella, diferentes tipos de pan. Puede ser cocida y usada como pasta, arroz, cereal, como guarnición, salteado o como parte de tus ensaladas. Del mismo modo, es posible fermentarla y obtener cerveza, por lo que sus usos son casi ilimitados.

Se trata de uno de los alimentos más importantes en la lucha contra el hambre mundial, ya que a su alto contenido nutricional se une la facilidad con la que puede ser cultivada. Es resistente a la sequía, a los suelos pobres y a la elevada salinidad. Puede cultivarse al nivel del mar o hasta una altitud de 4 000 metros, soportando temperaturas entre -8 y 38 grados Celsius.

 

 

REFERENCIAS:

http://www.fao.org/quinoa-2013/what-is-quinoa/nutritional-value/es

http://www.fao.org/quinoa-2013/press-room/news/detail/es/

http://nutricionycocina.es/propiedades-nutricionales-de-la-quinoa/

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

1
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • Cultivo
  • Latinoamérica
  • Quinoa
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

GO APGEFERT
marzo 3, 2021
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
febrero 18, 2021
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
enero 27, 2021

Comentarios recientes

  • Alfredo en Cómo conocer el estado de tu suelo
  • José Moragas P. en Las oportunidades agrícolas en Senegal
  • La "próxima revolución agrícola" se ensaya en Gerona: cultivan arroz con riego por goteo - Más Portal en El proyecto MEDWATERICE entre los seleccionados del programa PRIMA
  • Tepro participa en las jornadas PSLO Climate Agriculture Mission - Tepro en Tepro contribuye a la modernización agrícola sostenible en Senegal

Sobre nosotros

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

Trabaja con nosotros

  • Únete al equipo

Incentivos Recibidos

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

Servicios

  • - Gestión
  • - Ingeniería
  • - Consultoría
  • - I+D+i


Textos Legales

  • Política de Calidad
  • Aviso Legal
  • Política Protección de Datos
  • Política de Cookies



Contáctenos

954630883

tepro@tepro.es

Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

www.tepro.es

GO APGEFERT
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Agricultura ecológica en el marco europeo
Agricultura ecológica en el marco europeo
Test Farms ya ha comenzado !!
Test Farms ya ha comenzado !!
logo