• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Mancera adquiere un dron de última generación
09 mayo 2018
Next
0
Tepro participa en las jornadas PSLO Climate Agriculture Mission
23 mayo 2018
mayo 16, 2018 by Tepro Consultores in Cultivos Innovadores

A nivel mundial, cada año miles de millones de toneladas de semillas, cereales y granos son recogidos a lo largo de todo el planeta. Sus usos son muy numerosos, por lo que a nivel mundial, son muchos los agricultores que se dedican a este tipo de cultivos. Sin embargo, no todos los granos y cereales que conocemos se producen en la misma proporción ni en los mismos lugares. A continuación, os mostramos los más representativos a nivel mundial en 2016, segun la FAO.

Maíz, trigo y arroz son los tres cultivos que encabezan la producción mundial como consecuencia del enorme consumo humano que se hace de los tres alimentos.

  1. Maíz. Con más de 1.060 millones de toneladas anuales, es el grano más cultivado del planeta. Sus principales productores son Asia y Norteamérica, seguidos por África y Europa. Se encuentra en todos los continentes… excepto la Antártida.
  2. Trigo. Con casi 750 millones de toneladas producidas en 2016, es el segundo cultivo más importante a nivel mundial de la lista, en cuanto a producción. Sus usos en la alimentación de los seres vivos y su importancia para la obtención de almidón y etanol lo convierten en un cereal muy necesario para la vida. Si a esto unimos su facildiad para crecer prácticamente bajo cualquier condición climatológica, obtenemos un cultivo presente a lo largo de todo el mundo.
  3. Arroz. Muy cerca del trigo, que lo ha superado en los últimos años, se encuentra este grano, con más de 740 millones de toneladas producidas. Cultivar arroz requiere una enorme cantidad de recursos, por lo que no estan fácil como el resto de cultivos de la lista. Sus principales productores se ecuentran en Asia: China, India, Indonesia y Pakistán.
  4. Soja. En 2016 se produjeron más de 335 millones de toneladas a nivel mundial. Este cultivo requiere necesariamente climas cálidos para su desarrollo, por lo que los principales productores fueron Sudamérica y el Sudeste asiático. Esta semilla son una cotizada fuente de aceite y proteínas, y es tóxica para el consumo humano si no es tratada a base de calor.
  5. Cebada. Con más de 141 millones de toneladas producidas durante 2016, se encuentra en la mitad de esta tabla. La producción de este cereal resulta fundamental para la producción de bebidas alcoholicas, aunque también se usa para consumo animal y humano. Su producción se encuentra principalmente en el este de Europa y el norte de África.

6. Quinoa. Es uno de los granos que más crece en producción en los últimos años. Esta proteína aporta importantes valores nutricionales, por lo que está muy cotizada para el consumo humano y animal. Además, puede cultivarse hasta los 4.000 metros de altura, y, prácticamente, en cualquier clima, por lo que está presente en más de 70 países.

7. Sorgo. Se trata de un cultivo resistente al calor, que puede producirse en los climas más áridos. No obstante, en 2016, los más de 64 millones de toneladas que se produjeron, lo hicieron en Centroamérica, el centro de Asia y la zona ecuatorial de África.

8. Tef. Su alto contenido nutricional ha convertido a este grano en el alimento básico en zonas de pobreza extrema, como Eritrea o Etiopía. Precisamente son estos países, junto a la India sus principales productores. Este cultivo se caracteriza por su adaptabilidad a las condiciones climáticas más adversas, aunque es sensible a la luz del día.

9. Mijo. Este conjunto de gramíneas y semillas pequeñas, es destinaddo, principalmente, a forraje y alimento. En 2016, se produjeron más de 28 millones de toneladas. Los principales productores son La India y la región ecuatorial de África.

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

1
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • 2016
  • Arroz
  • Cebada
  • Cereales
  • Cultivos
  • Cultivos más importantes
  • FAO
  • Grano
  • Maíz
  • Mijo
  • Principales cultivos
  • Quinoa
  • Soja
  • Sorgo
  • Tef
  • Trigo
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

El valor patrimonial de la dehesa
El valor patrimonial de la dehesa
diciembre 15, 2022
Comidad de Navidad 2022
Comidad de Navidad 2022
noviembre 28, 2022
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
julio 29, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    Comidad de Navidad 2022
    Comidad de Navidad 2022
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    • Español
    • English
    • Français
    logo