• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Conoce los criterios de maduración en tiempo de vendimia
19 septiembre 2018
Next
0
Nace HAz-IBÉRICO, un Grupo Operativo supra-autonómico para la implementación de la Huella Ambiental de Producto (HAP)
03 octubre 2018
septiembre 26, 2018 by Tepro Consultores in Cultivos Innovadores

La agricultura intensiva es un método de producción agrícola en el cual que hace un uso intensivo de los medios de producción como la siembra. Este método, trata de obtener la mayor cantidad posible de productos por unidad de superficie. Para ello, recurre a la utilización de fertilizantes (en lugar de abonos orgánicos), semillas seleccionadas, regadíos o maquinaria entre otros. Se dice que usa intensivamente la tierra porque la cultiva dos veces al año: en primavera-verano y en otoño-invierno. Dado que emplea fertilizantes, pesticidas químicos, maquinaria y sistemas de riego, necesita de menos tierra para producir una misma cantidad de alimento que el obtenido en la agricultura extensiva. 

Uno de los principales desafíos de la agricultura es la producción de alimentos para los humanos. Hasta la fecha, producir alimentos para los 7.500 millones de personas, ocupa el 43 % de la tierra disponible. Sin embargo, se plantea un problema de cara al futuro: las previsiones adelantan que en 2050, en la Tierra vivirán 2.500 millones de personas más que en la actualidad. 

En 2050, 2.500 millones de personas más vivirán en la Tierra

Frente a esto, numerosos estudios se preocupan por dar una solución viable, ya que, empleando los métodos de producción tradicionales, o los ecológicos, no quedará espacio disponible para la biodiversidad. En este contexto, la agricultura intensiva aparece como una posible solución. 

Un estudio reciente, ha analizado los costes ambientales de la producción de alimentos teniendo en cuenta cuatro pilares fundamentales: las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso de agua, filtración de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y ocupación de tierra.

Comparando los rendimientos y las consecuencias negativas de cada sistema productivo, los científicos determinaron que muchos de los sistemas con mayor rendimiento tienen un coste ecológico menor y, en especial, necesitan de menos tierra por unidad de producto. Esto se atisba como una solución clara al problema de espacio para la biodiversidad.

Dicho de otra forma, este estudio, viene a demostrar que los sistemas de producción con más externalidades, es decir, más efectos negativos -a priori-, son más productivo con menos espacio. Por el contrario, aquellos que perjudican menos al medioambiente, son menos efectivos y, por tanto, requieren más espacio para producir una misma cantidad de producto. 

La realidad es que, aplicado a casos concretos, este estudio observa que en los arrozales asiáticos, el nitrógeno sintético multiplica la producción sin aumentar de manera significativa las emisiones GEI, mientras que usa menos agua por tonelada de arroz que los sistemas tradicionales, que obtienen el nitrógeno del estiércol y ambos provocan un exceso de nutrientes en las aguas comparable. 

Aunque aún es necesario seguir investigando al respecto con detenimiento y cautela, este podría ser el primer paso para arrojar algo de luz sobre uno de los temas más complejos y problemáticos para el futuro medioambiental: el reto alimenticio. 

[ultimate_spacer height=»20″ height_on_tabs=»20″ height_on_mob=»20″]

Fuentes:

http://www.agriculturasostenible.org/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=7435&te=42&idage=10314

https://elpais.com/elpais/2018/09/14/ciencia/1536902966_747933.html

https://unsplash.com/photos/KOcX_vw75Xs

https://unsplash.com/photos/B8z6hl9VdcE

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • Agricultura
  • Agricultura intensiva
  • Agua
  • Efecto invernadero
  • Filtración de nutrientes
  • Medio Ambiente
  • Ocupación de la tierra
  • Reto alimentario
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

El valor patrimonial de la dehesa
El valor patrimonial de la dehesa
diciembre 15, 2022
Comidad de Navidad 2022
Comidad de Navidad 2022
noviembre 28, 2022
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
julio 29, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    Comidad de Navidad 2022
    Comidad de Navidad 2022
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    • Español
    • English
    • Français
    logo