• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Nace HAz-IBÉRICO, un Grupo Operativo supra-autonómico para la implementación de la Huella Ambiental de Producto (HAP)
03 octubre 2018
Next
0
Tepro participa en el Foro Mediterráneo “Producción Ecológica y Cambio Climático”
17 octubre 2018
octubre 10, 2018 by Tepro Consultores in Cultivos Innovadores

La agricultura tradicional agroquímica, coloca al agricultor en una posición de dependencia con respecto a los productos químicos para sacar adelante exitosamente la cosecha. Estos productos no solo requieren una alta inversión económica en la mayoría de los casos, sino que además, son perjudiciales con el medioambiente. Por ello, es importante conocer cuáles son las alternativas sostenibles más frecuentes. 

Los abonos orgánicos proceden de los deshechos de origen animal, vegetal o mixto, y aportan al suelo materiales nutritivos

[ultimate_spacer height=»30″ height_on_tabs=»30″ height_on_mob=»30″]

Los abonos orgnánicos son la mejor forma de contribuir al medioambiente mientras mejoramos la calidad de nuestra cosecha. Se trata de un tipo de abono muy frecuente en las zonas menos desarrolladas del mundo, donde la mano de obra y la tierra son los únicos factores de producción disponibles. 

Los abonos orgánicos proceden de los deshechos de origen animal, vegetal o mixto, y aportan al suelo materiales nutritivos, que mejoran sus caracterísiticas físicas, biológicas y químicas. Aunque existen numerosos abonos de origen orgánico, algunos de los más frecuentes son los siguientes: 

  • Estiércol. Los estiércoles son los excrementos de los animales que resultan del proceso de digestión de los alimentos. Entre el 60 y el 80 % de los alimentos consumidos por un animal, es eliminado como estiércol. Es posible calcular la cantidad de estiércol aproximada que produce un animal con la siguiente fórmula: 

Peso promedio del animal x 20 = cantidad de estiércol (de ese animal en un año). 

La calidad del estiércol dependerá de numerosos factores, como la especie o el tratamiento al que se someta antes de servir como abono. 

  • Guano de isla. Es conocido por ser el uno de los mejores abonos de origen orgánico del mundo. Está formado por la mezcla de excrementos de aves marinas, plumas, restos de aves muertas, huevos, etc. Tras un proceso de fermentación lenta, el guano de isla, cuenta con un alto contenido en nutrientes. Debe aplicarse pulverizado a una profundidad aceptable y ser tapado inmediantamente. Se usa mayoritariamente para cultivos de patata, caña y hortalizas.
  • Humus de lombriz. Se trata de los excrementos de las lombrices; tanto de aquellas dedicadas a transofrmar residuos orgánicos, como los que producen las lombrices de tierra tras la digestión. Este abono contiene dos billones de bacterias por gramo, lo que lo convierte en una de las mejores alternativas para mejorar las propiedades biológicas del suelo.  
  • Abonos verdes. Cualquier planta competitiva, bien adaptada a un lugar, y que genere una cantidad considerable de biomasa es susceptible de ser un abono verde. Al descomponerse, los abonos verdes, generan la biomasa suficiente como para proveer de nutrientes al suelo. Aunque existen numerosas posibilidades, es especialemente recomendable el uso de plantas leguminosas.
  • Compost. Surge de la descomposición, bajo condiciones controladas, de materia vegetal o basura orgánica rica en nitrógeno. Es lo que se conoce como “tierra vegetal” o “mantillo”. Su calidad dependerá de los insumos, y hay que ser cautelosos, ya que puede contener elementos contaminantes si se emplea basura urbana. Para obtener un compost óptimo, es necesario garantizar una buena descomposición de los materiales o desechos orgánicos, ya que esto permitirá matar las semillas de las malas hierbas, agentes patógenos, esporas de hongos y bacterias que causan enfermedades a las plantas cultivadas.

[ultimate_spacer height=»20″ height_on_tabs=»20″ height_on_mob=»20″]

FUENTES:

https://www.intagri.com/articulos/agricultura-organica/los-abonos-organicos-beneficios-tipos-y-contenidos-nutrimentales

http://www.infoagro.com/documentos/abonos_organicos.asp

https://ecoinventos.com/fertilizantes-organicos-caseros/#10

https://www.elhuertourbano.net/abonos/tipos-de-abonos-organicos/

https://unsplash.com/photos/jin4W1HqgL4

https://unsplash.com/photos/ajZibDGpPew

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • Abonos orgánicos
  • abonos verdes
  • compost
  • ecología
  • estiércol
  • guano de isla
  • humus de lombriz
  • Sostenibilidad
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

El valor patrimonial de la dehesa
El valor patrimonial de la dehesa
diciembre 15, 2022
Comidad de Navidad 2022
Comidad de Navidad 2022
noviembre 28, 2022
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
julio 29, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    Comidad de Navidad 2022
    Comidad de Navidad 2022
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    • Español
    • English
    • Français
    logo