Con septiembre aquí, arranca un nuevo curso que, a efectos prácticos, supone un nuevo año para muchas personas. Desde el punto de vista agrícola, con el otoño cada vez más cerca, llega también la preocupación por cómo será esta nueva temporada. La empresa Gruventa, dedicada a este sector, anticipa que la temporada será “positiva y de gran calidad” y que vendrá caracterizada por un alto grado de internacionalización.

Aumentan las exportaciones de sandía, melón y berenjena, frente la judía verde, la lechuga y el calabacín
El pasado año, la temporada hortofrutícola, experimentó en España una bajada con respecto al año anterior. No obstante, alcanzó los segundos mejores datos de la historia, solo por detrás de la temporada 2016/2017, cuando las malas condiciones climáticas en muchos países, hizo a España alcanzar su máximo histórico.
Durante las últimas temporadas, y especialmente en 2017/2018, Almería ha consolidado su producción, que alcanza casi los 4 millones de toneladas. En los últimos años, las cifras de nuestro país se han estabilizado en valores pagados al agricultor, comercialización, producción y precio medio abonado. Además, en el último año, las exportaciones hortofrutícolas aumentaron un 2,3 % entre septiembre y mayo.
La tónica del último año, con respecto al anterior, demuestra un aumento de la sandía (10 %) seguida por el melón y la berenjena (3 %). El tomate y el pepino han visto aumentada sus exportaciones en un 2 %. La judía verde, la lechuga y el calabacín decrecieron en la pasada temporada.
Con todos estos datos, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, mantiene su confianza en la consolidación de Almería: “contamos con un sector hortofrutícola almeriense que continúa demostrando su fortaleza, sobre todo en una campaña como ésta que ha sido muy competitiva”, pese a lo cual Almería “ha afianzado su liderazgo en producción, comercialización y exportación”.
¿Qué nos espera en la próxima temporada?
El consejero ha destacado que los resultados de la campaña anterior han sido “aceptables pese a las dificultades”, pero ha matizado que “para mantener el liderazgo en producción y comercialización, el sector tiene que afrontar una serie de importantes retos empezando por la gestión de los recursos hídricos: un desafío en el que debemos trabajar todos”.
Para Sánchez Haro “es necesario un verdadero compromiso de diferenciación de la producción almeriense a través de la producción ecológica integrada y del control biológico de plagas”, a lo que ha unido el objetivo de “seguir avanzando en innovación, calidad y promoción”.
Las empresas especializadas en el sector hortofrutícola, confían en que esta próxima temporada será dinámica y ágil”. Además, esperan seguir consolidando su producción en Centro Europa, Asia, Canadá y Emiratos Árabes; aunque creen que es el momento óptimo para apostar por otros puntos estrategicos de la geografía mundial, como los mercados latinoamericanos y La India, sin descuidar el comercio nacional.
