• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Tepro participa en el Foro Mediterráneo “Producción Ecológica y Cambio Climático”
17 octubre 2018
Next
0
AVA-ASAJA pide al gobierno proteger más producto con el decreto ley de etiquetado de lácteos
31 octubre 2018
octubre 25, 2018 by Tepro Consultores in Gestión empresarial

En la mañana del pasado jueves 25 de octubre tuvo lugar el Foro de debate: Cambio Climático y Empleo Verde en Andalucía, al que asistió Tepro. Este evento, organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Terreno de la Junta de Andalucía, aparece tras la aprobación el pasado septiembre de la Ley de Cambio Climático y para la Transición hacia un nuevo Modelo Energético en Andalucía. 

Un mes después de la nueva Ley de Cambio Climático, Andalucía se ha convertido en un referente a nivel nacional, a la vanguardia de las medidas contra la contaminación. El Parlamento Andaluz aprobó por unanimidad la aprobación de medidas para regular las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, esta ley, se dirige a las “emisiones difusas”, sobre las que no hay legislación actualmente a nivel europeo, pero que suponen un 55 % de la contaminación vinculada al cambio climático en Andalucía. En este sentido, la Junta se ha propuesto reducir en un 18 % los niveles de estas sustancias, antes de 2030. 

El proyecto establece los denominados “presupuestos de carbono”, es decir, unas cuotas de emisiones de este gas, por periodos de seis años, para los principales sectores que generan “gases difusos”, entre ellos, la agricultura.

Del mismo modo, se creará el Sistema Andaluz de Emisiones Registradas (SAER): un instrumento que, por primera vez en España, será obligatorio para instituciones públicas y privadas. El SAER establecerá unos parámetros máximos obligatorios de

consumo energético, favoreciendo así la transparencia y la reducción de la contaminación. Estas son algunas de las medidas que plantea esta nueva ley que entrará en vigor dentro de dos años. Sin embargo, desde septiembre ya existe un nuevo panorama laboral en Andalucía, que debe adaptarse a estas nuevas exigencias. Surgen de esta forma nuevas oportunidades para el empleo en Andalucía. 

De cara a las próximas décadas, Andalucía orientará sus esfuerzos a apoyar a los sectores de la ‘economía verde’ y consolidar el liderazgo de la comunidad en ámbitos como la reforestación, el reciclaje de residuos, la eficiencia energética, el aprovechamiento de fuentes renovables o la agricultura ecológica.

La Estrategia Andaluza de Empleo Verde contará hasta 2020 con 179,7 millones de euros, financiados con fondos Feder, Feader y Femp, y pretende crear más de 40.000 nuevos empleos. En total, se espera sumar más de medio millón de puestos de trabajos vinculados a la actividad medioambiental en Andalucía.

Fuentes:

https://www.eldiario.es/andalucia/Pleno-Parlamento-Medidas-Cambio-Climatico_0_818569083.html

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.30d4b35a97db5c61716f2b105510e1ca/?vgnextoid=9e77294036c76610VgnVCM100000341de50aRCRD&vgnextchannel=f078193566a68210VgnVCM10000055011eacRCRD&lr=lang_es

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.30d4b35a97db5c61716f2b105510e1ca/?vgnextoid=6d6012bf51ba6610VgnVCM100000341de50aRCRD&vgnextchannel=2229b8f8606b8210VgnVCM10000055011eacRCRD

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • Ahorro energético
  • Andalucía
  • Calentamiento Global
  • Cambio Climatico
  • Contaminación
  • Empleo Verde
  • Ley
  • Ley de Cambio Climático
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

GO APGEFERT
marzo 3, 2021
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
febrero 18, 2021
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
enero 27, 2021

Comentarios recientes

  • Alfredo en Cómo conocer el estado de tu suelo
  • José Moragas P. en Las oportunidades agrícolas en Senegal
  • La "próxima revolución agrícola" se ensaya en Gerona: cultivan arroz con riego por goteo - Más Portal en El proyecto MEDWATERICE entre los seleccionados del programa PRIMA
  • Tepro participa en las jornadas PSLO Climate Agriculture Mission - Tepro en Tepro contribuye a la modernización agrícola sostenible en Senegal

Sobre nosotros

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

Trabaja con nosotros

  • Únete al equipo

Incentivos Recibidos

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

Servicios

  • - Gestión
  • - Ingeniería
  • - Consultoría
  • - I+D+i


Textos Legales

  • Política de Calidad
  • Aviso Legal
  • Política Protección de Datos
  • Política de Cookies



Contáctenos

954630883

tepro@tepro.es

Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

www.tepro.es

GO APGEFERT
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Agricultura ecológica en el marco europeo
Agricultura ecológica en el marco europeo
Test Farms ya ha comenzado !!
Test Farms ya ha comenzado !!
logo