• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Tepro participa en el Foro de Debate: Cambio Climático y Empleo Verde en Andalucía
25 octubre 2018
Next
0
Se cuadruplican los precios de los alimentos entre el origen y el destino en octubre
07 noviembre 2018
octubre 31, 2018 by Tepro Consultores in Noticias

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), solicitará en los próximos días al Ministerio de Agricultura, que añada el arroz, los cítricos y la horchata al real decreto que establece la obligatoriedad de incluir el origen en las etiquetas de leche y derivados lácteos. 

A finales del pasado mes de septiembre, el Ministerio de Agricultura aprobaba un nuevo decreto ley por el cual, a partir de las primeras semanas de 2019, será obligatorio que el etiquetado de la leche y otros derivados, incluyan la indicación del origen. Dicha etiqueta, no solo deberá incluir el lugar donde ha sido ordeñada la vaca, sino también dónde se ha transformado la leche. 

Esta ley nos ayudará a saber si procede de Camboya aunque haya sido envasado en España

Este decreto, obligará a envasar indicado el origen con las expresiones “España” o el nombre de cualquier otro estado miembro, “UE”, “fuera de la UE” o “UE y fuera de la UE”, según cada caso. Con esta nueva ley, el gobierno pretende aplicar mayor transparencia al mercado de cara a los consumidores, para que estos puedan tomar sus propias decisiones manejando al completo la información.

Es la primera vez que España regula el etiquetado de origen obligatorio de un producto sin un mandato previo de la Unión Europea. En sentido, desde el Gobierno se está comenzando a promover la inclusión de la miel en este decreto.

Desde AVA-ASAJA, esta iniacitiva ha despertado un enorme interés, señalando que esta ley abre una puerta para frenar el falso etiquetado, que trata de camuflar el origen real del producto. En su defensa por el crecimiento y el reconocimiento de estos productos, la Asociación de Agricultores ha pedido que este etiquetado obligatorio no se limite únicamente a la leche y los derivados lácteos. 

En este sentido, Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, ha apuntado al arroz, los cítricos o la horchata como productos sensibles que requieren un etiquetado claro, alegando que “con demasiada frecuencia son objeto de una identificación que puede resultar engañosa para los consumidores, debido, precisamente, a cierta ambigüedad legislativa que favorece la falta de concreción y que esta nueva norma vendría a corregir”.

Tener que especificar el origen del arroz nos ayudará a saber si “procede de Camboya aunque haya sido envasado en España, o si la horchata ha sido elaborada con chufa africana o valenciana”, ha asegurado Aguado.

El presidente de AVA-ASAJA se ha mostrado optimista con respecto a la decisión que tomarán los consumidores, una vez tengan claro la procedencia de los productos. Desde ASAJA, se ha pedido a la conselleta de Agricultura de la Comunidad, Elena Cebrián, que traslade esta misma petición a su ministerio.

FUENTES:

http://www.hosteleriaenvalencia.com/noticias.asp?id=3059

http://asaja.com/publicaciones/_ava-asaja_pide_al_gobierno_que_extienda_la_nueva_identificacion_obligatoria_de_la_leche_a_productos_sensibles_como_el_arroz-_los_citricos_o_la_horchata_6321

http://www.agroinformacion.com/piden-al-gobierno-que-la-indicacion-de-su-origen-obligatoria-se-extienda-al-arroz-los-citricos-o-la-horchata/

http://www.agroinformacion.com/el-gobierno-obligara-a-indicar-origen-de-ordeno-y-de-transformacion-de-la-leche-y-productos-lacteos-en-el-etiquetado/

https://unsplash.com/photos/ZZU9Wqzpj-M

https://unsplash.com/photos/us8LzrJXDVQ

 

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • Arroz
  • ASAJA
  • AVA-ASAJA
  • Cítricos
  • Denominación origen
  • Etiquetado
  • Gobierno
  • horchata
  • lácteos
  • Leche
  • Valencia
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

El valor patrimonial de la dehesa
El valor patrimonial de la dehesa
diciembre 15, 2022
Comidad de Navidad 2022
Comidad de Navidad 2022
noviembre 28, 2022
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
julio 29, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    Comidad de Navidad 2022
    Comidad de Navidad 2022
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    • Español
    • English
    • Français
    logo