• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Jornada Presencial: Estudio del consumo de Aceite de Oliva en 198 países y beneficios de los Polifenoles
02 diciembre 2021
Next
0
Tepro forma parte del consorcio AgrarIA
07 febrero 2022
enero 31, 2022 by Tepro Consultores in Desarrollo tecnológico

SOS AGUA XXI

Tepro Consultores forma parte del consorcio del proyecto SOS-AGUA-XXI lo conforman Sacyr Agua, líder del proyecto (especialista en tratamiento de aguas, referente internacional del uso y gestión de aguas desaladas y depuradas para la agricultura), Valoriza Medioambiente (también del grupo Sacyr, dedicada a la gestión de espacios verdes y especies vegetales, gestión y tratamiento de residuos y lodos, entre otras actividades), Bosonit (especializada en nuevas tecnologías, uso de Big Data, IoT, IA, etc.),  Tepro (dedicada a la consultoría agrícola, gestión integral de fincas y producción agrícola),  Regenera (especializada en soluciones de eficiencia energética y energías renovables), Aeromedia (especializada en el desarrollo y uso de drones para gestión ambiental), föra forest technologies ( especializada en análisis de datos remotos aplicados al sector agroforestal) y Aqua Advise (especializada en la consultoría de tratamiento de aguas y desarrollo y promoción de nuevas tecnologías y procesos).

Sobre el proyecto

El objetivo del proyecto es investigar soluciones tecnológicas sostenibles y eficientes energéticamente que permitan desarrollar estrategias de gestión y tratamiento eficiente de los recursos hídricos para el sector de la agricultura. Todo ello permitirá garantizar la calidad y cantidad de recursos hídricos, así como adaptar y preparar al sector agrícola español para combatir la progresiva escasez de recursos hídricos convencionales y los efectos del cambio climático.

Las necesidades de agricultura en las que se fundamenta el proyecto están basadas en estimaciones de organizaciones internacionales como la ONU, cuyos especialistas indican que la producción de alimentos se duplicará en los próximos 20-30 años. En consecuencia, es imprescindible una agricultura moderna y eficiente en el consumo de recursos hídricos y energía para afrontar las necesidades crecientes de alimentos. La solución no es simple, ya que los recursos hídricos convencionales disponibles para cada persona o actividad son cada vez más escasos, debido fundamentalmente al progresivo incremento de la población y de las necesidades asociadas con el desarrollo de los países. Además, esta situación ya se está agravando con los efectos del cambio climático global y con el deterioro de la calidad del agua debido a la presencia de nuevos contaminantes como los contaminantes de preocupación emergente, microplásticos, superbacterias, etc. Por tanto, es necesario adoptar medidas que aseguren la disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficiente para el desarrollo de la agricultura moderna y eficiente necesaria en el futuro inmediato.

Apoyo del área académica y de investigación

El consorcio  cuenta con destacados grupos de investigación nacionales que van a aportar al proyecto el  desarrollo de soluciones económica, social y ambientalmente sostenibles:  el Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante (IUACA) (centrado en analizar la problemática de los contaminantes emergentes en aguas regeneradas y su tratamiento), la Universidad de Salamanca (USAL) (participante en el diseño de modelos hidrológicos/hidráulicos predictivos de caudales y eventos climatológicos extremos y efectos del cambio climático), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) (focalizado en el estudio de los aspectos agronómicos del proyecto, como el efecto del boro sobre cultivos y su reducción en las aguas de riego), el Dpto. de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante (UA) (colaborador en el estudio de la eliminación por medio de microalgas de nutrientes en salmueras de desaladoras aguas y drenajes agrícolas para su uso como fertilizantes), un grupo mixto de economía de las Universidades de Alicante y Alcalá de Henares (UA-UAH) (responsables de analizar los aspectos de sostenibilidad, viabilidad económica, social y ambiental de todas las actuaciones del proyecto) y la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA), centro tecnológico vinculado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, (participante del desarrollo de herramientas tecnológicas para garantizar la sostenibilidad del riego con aguas regeneradas en especies herbáceas y leñosas).

Aprobado el proyecto de investigación SOS AGUA XXI de la Convocatoria MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN CDTI 2021

El proyecto de investigación “SOSTENIBILIDAD, AGUA Y AGRICULTURA EN EL SIGLO XXI”, SOS-AGUA-XXI, ha sido aprobado y será subvencionado por el CDTI y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la convocatoria 2021 del programa Misiones Ciencia e Innovación. El proyecto propone el desarrollo de una serie de actuaciones capaces de impulsar el sector de la agricultura española a través de la Misión “Agricultura del siglo XXI”. El proyecto cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y será financiado por CDTI con fondos Europeos Next Generation.

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

El valor patrimonial de la dehesa
El valor patrimonial de la dehesa
diciembre 15, 2022
Comidad de Navidad 2022
Comidad de Navidad 2022
noviembre 28, 2022
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
julio 29, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    Comidad de Navidad 2022
    Comidad de Navidad 2022
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    • Español
    • English
    • Français
    logo