Proyecto WATSAT
Este proyecto desarrollado de manera conjunta entre Evenor-Tech y TEPRO pretende hacer la estimación de la eficiencia del agua en el suelo utilizando imágenes satelitales para el modelado, aplicando demostraciones sobre terreno a pequeña escala.
Resumen del Proyecto
En las regiones áridas y semiáridas del mundo, el agua es un recurso escaso que se volverá aún más escaso con incrementos esperados en la demanda atmosférica y disminuciones en las precipitaciones debido al cambio climático. Por otro lado, el riego es crucial para lograr cultivos de alto rendimiento para una población cada vez más exigente.
Para lograr la intensificación sostenible, es importante contar con herramientas que permitan tomar decisiones basados en datos más inteligentes y de alta calidad. El proyecto WATSAT tiene como objetivo desarrollar un sistema de soporte de decisiones que ayude a estimar el agua volumétrica contenido en el suelo a través de imágenes de satélite. Esta herramienta facilitará la gestión del agua de una manera más sostenible y eficiente.
De esta manera, el proyecto WATSAT ayudará a reducir la brecha en el ciclo del agua al optimizar el consumo de agua en riego, adaptando la cantidad de agua según la demanda real del terreno.
Otro punto fuerte del proyecto es el enfoque transdisciplinario, que garantizará a los interesados tanto del sector del agua y como a los agricultores, trabajar de manera integrada dentro de todo el proceso de innovación.
Se implementará un Caso de Estudio centrado en el cultivo de olivo andaluz para la validación y demostración de la herramienta. TEPRO, junto con Evenor-Tech, serán responsables tanto de la finca como las actividades de demostración sobre el terreno.
El proyecto se aplicará en dos huertos de olivos comerciales, bajo la gestión de TEPRO, que servirán como sitios de demostración, para ello se establecerá un protocolo de recolección y tratamiento de datos y se realizará un análisis comparativo en una subparcela dentro de cada uno de los sitios de demostración, que seguirá las estrategias de manejo de riego de acuerdo con la propia gestión de TEPRO, actuando estas como parcelas de control.
La propuesta ha sido enmarcado en el Call 1# del Proyecto DIVA (https://www.projectdiva.eu/diva-funded-projects-demonstration/)