• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
La agricultura y la evolución escalonada
14 octubre 2019
Next
0
Proyecto WATSAT
09 enero 2020
noviembre 14, 2019 by Fernando Artillo Guimera in Desarrollo tecnológico

La agricultura de precisión tiene como objeto optimizar la gestión de una parcela desde los puntos de vista:

  • Agronómico:ajuste de las prácticas de cultivo a las necesidades de la planta.
  • Medioambiental:reducción del impacto vinculado a la actividad agrícola.
  • Económico:aumento de la competitividad a través de una mayor eficacia de las prácticas.

Además, la agricultura de precisión pone a disposición del agricultor numerosas informaciones que pueden:

  • Constituir una memoria real del campo.
  • Ayudar a la toma de decisiones.
  • Ir en la dirección de las necesidades de rastreabilidad.

Al contemplar una parcela como una región no uniforme se puede hacer técnicas de manejo variable. Estas técnicas aplicadas al cultivo del tomate se contemplan, principalmente, en:

  • Riego de precisión: El manejo variable de riego se aplica al conocer la variabilidad que tiene el suelo desde el punto de vista físico. Las propiedades hídricas del suelo varia según la variabilidad de textura y estructura de esta misma. La realización de sectores de riego se pueden ajustar, mas se contemplan las capacidades hídricas de cada sector de riego. En el caso de la feritirrigación, esto podrá tener consecuencias de mejora de la uniformidad de aplicación.
  • Abonado de precisión: Tras el estudio de la variabilidad espacial del suelo, se contemplan las propiedades fisicoquímicas del suelo, su capacidad productiva y la reserva de nutrientes de esta. Una vez estudiadas las diferentes aptitudes del suelo, se realiza un mapa de prescripción de manejo variable de abono que, aplicado con una abonadora de manejo variable o una abonadora convencional adaptada, se consiguen objetivos de optimización y sostenibilidad que propone de agricultura digital.
  • Siembra de precisión: Estudia la capacidad de productiva el suelo para realizar una siembra más optima en la parcela. Para esto hay que contemplar que no toda parcela tiene la misma capacidad productiva y que, por lo tanto, cada zona de una parcela puede producir hasta un punto. La dosis de siembra variable ajusta la cantidad de planta que el suelo tiene capacidad de producir.

Tras realizar estas técnicas, se realiza un mapa de ingreso económico, sabiendo lo gastado en cada zona de la parcela y obteniendo los valores productivos. Entonces, se contempla el ajuste económico, introduciendo más inputs en zonas más productivas y menos en zonas de menor capacidad productiva. Esto dará como resultado un mapa de ingreso más uniforme que el que la agricultura convencional ofrece, ya que contempla una parcela como una superficie uniforme.

Acerca de el autor

Fernando Artillo Guimera

Técnico en TEPRO Consultores
Agricultura Digital

See author's posts

2
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
abril 7, 2022
Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
febrero 22, 2022
Tepro forma parte del consorcio AgrarIA
Tepro forma parte del consorcio AgrarIA
febrero 7, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Tepro forma parte del consorcio AgrarIA
    Tepro forma parte del consorcio AgrarIA
    TEPRO participa en SOS AGUA XXI
    TEPRO participa en SOS AGUA XXI
    Jornada Presencial: Estudio del consumo de Aceite de Oliva en 198 países y beneficios de los Polifenoles
    Jornada Presencial: Estudio del consumo de Aceite de Oliva en 198 países y beneficios de los Polifenoles
    • Español
    • English
    • Français
    logo