El pasado 14 de diciembre tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Mérida la jornada de transferencia de tecnología de proyectos innovadores de los grupos operativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El evento estuvo organizada por la Dirección de Agricultura y Ganadería, la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura.

Dos de las estrategias globales del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020 son la promoción de la transferencia de conocimientos y la innovación en el sector agrícola, silvícola y en las zonas rurales; y la mejora de la viabilidad y la competitividad de todos los tipos de agricultura, así como la promoción de las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión sostenible de los bosques.
Tepro Extremadura lidera uno de los proyectos seleccionados, el proyecto APGEFERT, en colaboración con Agrodrone, Sinapse Energía, Set Ici, Jarilla y Barrantes Cervantes y Retevisión. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de técnicas para mejorar la incorporación de la agricultura de precisión a la gestión del fertirriego en explotaciones frutales.
Los proyectos innovadores seleccionados dentro de las jornadas, persiguen el desarrollo de buenas prácticas para mejorar la rentabilidad económica y la sostenibilidad social y medioambiental. Igualmente, persigue una mejor gestión del territorio, basándose en la obtención de beneficios medioambientales, económicos y sociales, que involucre a los diferentes actores público-privado.
El objetivo de estas jornadas es que todos los Grupos Operativos transmitan el potencial que tiene cada Proyecto de Innovación en Extremadura. De esta forma, se afianzan futuras colaboraciones, acuerdos e ideas de futuros, proyectos y Grupos Operativos. La innovación es clave para la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario europeo.
La Diputación de Badajoz apuesta por estas prácticas para trasladarlas a los 165 municipios de la región a los que presta servicios y transfiere acciones y resultados a titulares de fincas rústicas y explotaciones agroganaderas, así como a los productores privados, desarrollando de esta manera, políticas y planes de sostenibilidad en materia medioambiental para el desarrollo económico de zonas rurales.
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, insistió en hablar de estas jornadas como programa pionero, singular y radicalmente transformador del sector agroalimentario y como “programa de siembra”. Habló de una propuesta multiplicadora que creará, sin duda, nuevas iniciativas empresariales en el futuro y avances en la agricultura, ganadería y desarrollo agroalimentario de Extremadura.