• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Comidad de Navidad 2022
28 noviembre 2022
diciembre 15, 2022 by Tepro Consultores in Gestión Agrícola

La Ley 7/2000 para la dehesa en Andalucía, define a la dehesa como un terreno poblado de encinas, alcornoques, quejigos y acebuches con una fracción de cabida cubierta entre el 5 y el 75% y en el que predomina el pasto sobre el matorral. Añade también que la explotación de la dehesa se hace con ganadería extensiva, con el uso forestal y con el aprovechamiento cinegético.

Dehesa


La dehesa se forma por la actuación del hombre sobre el monte mediterráneo original, aclarando la arboleda y controlando el matorral, teniendo un papel predominante en esta génesis el ganado. Por lo que la dehesa es un sistema artificial que requiere de un equilibrio dependiente de su correcto uso.
Este sistema agrario está solo presente en la Península Ibérica, lo que le da una singularidad especial. Ocupa al menos 4 millones de hectáreas localizadas en zonas donde otros usos agrícolas no son eficaces por las pendientes, climatología o escasa fertilidad del suelo. Desde el punto de vista social y económico, la explotación de las dehesas genera empleo en zonas con escasa oferta de trabajo y por lo tanto fija la población en el medio rural.


Si valoramos el ecosistema por su valor paisajístico y medioambiental, tendríamos que tener en cuenta la biodiversidad que alberga y el atractivo turístico y de ocio que puede generar a toda la población.
Por el apego que siento por este medio, tengo el placer de conocerlas desde hace mucho tiempo y como es de naturaleza humana preocuparse por lo que a uno le importa, me inquieta la degradación que observo en la dehesa.


Por una parte, creo que la dehesa al ser un ecosistema artificial, es un medio muy sensible a todos los factores de su entorno y puede que sea un ecosistema “testigo”; la primera puerta a la que llame la desertificación al entrar en la Península Ibérica.


Por este motivo, las personas que influimos en este sistema de producción, además de tener un enfoque mercantil en nuestras decisiones, que normalmente es el primero al que atendemos, debíamos de tener una perspectiva conservacionista en nuestra toma de decisiones.

Dehesa


Es cierto que la rentabilidad debe ir de la mano de la conservación pero en fincas de dehesa donde el valor patrimonial desde mi punto de vista tiene gran relevancia hay que tener en cuenta la protección del ecosistema.


En algún cortijo me he encontrado un azulejo que resumía el enfoque conservacionista al que me refiero y que dice así “La tierra no es un legado de tus padres si no un regalo para tus hijos”.
Desde Tepro apostamos por las dehesas y somos conscientes de la importancia que tiene este ecosistema. Sabemos que las dehesas hay que explotarlas a la vez que mimarlas para que el día de mañana este patrimonio siga siendo el medio de vida y ocio de tanta gente.

Autor: Manuel Mojarro Zamora, veterinario de Tepro Consultores (Departamento de Producción Ganadera)

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

El valor patrimonial de la dehesa
El valor patrimonial de la dehesa
diciembre 15, 2022
Comidad de Navidad 2022
Comidad de Navidad 2022
noviembre 28, 2022
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
julio 29, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    Comidad de Navidad 2022
    Comidad de Navidad 2022
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    • Español
    • English
    • Français
    logo