En la comunidad de Valdecañas en la provincia de Cáceres, ya no se usa el agua para encharcar praderas. Ahora gana terreno el almendro y el pistacho, incluso se prueba el avellano.
Esto ha sido posible gracias a la colocación de sensores en casi todos los contadores, la canalización se introduce por tubos de PVC orientados, y lo más importante, no se realizan cortes.
Lo que en su día fue el Plan Valdecañas, actualmente se ha transformado casi por completo, en este momento se encuentra en crecimiento y se hallan empresas agrícolas de otras comarcas centrando la mirada en Valdecañas para extender sus explotaciones. Las cuales poseen en estos momentos 5230 hectáreas de cultivos en goteo.
Las fincas que a día de hoy se cultivan, se entregaron en el año 1986, con el Plan Valdecañas y empezaron a regarse en el 1990, además de ello la comunidad que los agrupa se constituyó en el 1996, descartaron el cultivo de árboles debido a que dicha tierra era utilizada por los ganaderos como pradera.
Se calcula que se han dispuesto 1.500 hectáreas de plantaciones de almendros, y han crecido a 200 por campaña en los últimos 10 años, lo que se estima que son en este instante unos 2.000 .
Se ha localizado una red con agua casi garantizada dado que la toma de Valdecañas sobre el curso del río Tajo se encuentra por debajo de la cota de explotaciones de Iberdrola. Tal como menciona el presidente , será muy extraño de ver el año que no posean caudal para entrar en el circuito general.
Señala también el presidente que la electricidad y la dependencia energética es el frente abierto que quieren atajar de una vez para darle la vuelta a la comunidad.
«Estamos dando una vuelta a todo para prestar un buen servicio a los regantes, para que tengan herramientas con las que trabajar en las mejores condiciones».
Valora el presidente el esfuerzo realizado por modernizar, por invertir y por llegar a rendimientos a largo plazo entre los individuos que forman la comunidad .
Han apostado por una transformación paulatina, en este punto , han transformado 3 de los 6 sectores existentes.
“Ya casi todo lleva la última tecnología, llegar a todas las placas en todas las torres supondrá un punto de inflexión para nosotros”.
El año pasado no consiguieron alcanzar todo lo que desearon y temen que las limitaciones se conviertan en algo recurrente.
Por este motivo hay empresarios y comerciales que han contactado con regantes de Valdecañas para cultivar en sus tierras o alquilarles las fincas en las que no hayan plantados árboles frutales.
No hay nada confirmado oficialmente por el momento , pero demuestra el interés que está despertando esta red de Valdecañas más allá de su comarca.
Al mejorar la red principal y secundaria, resultan más sencillas las inversiones para mejorar las tomas en sus explotaciones. Y en previsión también ofrecer a los comuneros formación especializada sobre la gestión y de los cultivos que se pueden implantar en sus fincas.
