• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
1
Tepro contribuye a la modernización agrícola sostenible en Senegal
21 febrero 2018
Next
3
Agricultura de precisión: el futuro del mundo agrícola
07 marzo 2018
febrero 28, 2018 by Tepro Consultores in Noticias
Un buen ambiente de trabajo aumenta los vínculos de trabajador y empresa
La productividad está muy ligada a la felicidad de los empleados

El coaching se ha impuesto en los últimos tiempos en muchas empresas, sin embargo, aún no es un término asentado en todas las corporaciones. Desde la Federación Internacional de Coaching, se define como “un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo con clientes que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional”. No obstante, el coaching también puede aplicarse en la empresa a nivel interno, dando como resultado un incremento de la productividad y la felicidad en el entorno de la misma.

La práctica del coaching, a nivel personal, aporta más confianza en nosotros mismo, así como más eficiencia y desarrollo de habilidades y fortalezas. Además, permite tomar decisiones con conciencia, conocimientos y valores.

El Coaching mejora la experiencia de las personas que guardan relación con la empresa

A nivel empresarial, existen también numerosas ventajas derivadas de estas prácticas: consolida con rapidez y eficacia los cambios, potencia la fidelización de los talentos internos, integra una metodología que multiplicas las capacidades de las personas y permite innovar en los modelos de gestión, con la correspondiente repercusión en el resultado del negocio.

A través de sencillas prácticas diarias es posible comenzar a practicar el coaching dentro de una empresa, para mejorar la experiencia de las personas que guardan relación con ella. Estos son algunos consejos:

Potencia tu capacidad de liderazgo. No es lo mismo ser un líder que un jefe. Esto depende de la relación que establezcas con el resto de personas de la empresa cuando te encuentras en un rango superior al de tus compañeros. Cuando la plantilla comienza a ver un líder donde antes había un jefe, los resultados y la productividad comienzan a crecer, como consecuencia de la felicidad que reporta hacer el trabajo. Para llegar a ser un buen líder, es necesario:

  • Da indicaciones claras. La ambigüedad puede generar ansiedad entre los empleados, por lo que se aconseja brevedad y precisión.
  • Invita a la participación al resto de compañeros, para dar un enfoque más óptimo a las medidas que se tomen.
  • Reconoce el trabajo de los demás para motivarlos. Solo así se involucrarán en mayor medida en la vida de la empresa.
  • Admite tus errores cuando los cometas. De esta forma conseguirás fortalecer tu equipo.

Evitar la procrastinación. Procrastinar consiste en aplazar el trabajo, realizando tareas secundarias en lugar de dar prioridad a las más importantes. Para evitar esta práctica, es necesario tener en cuenta varios puntos:

  • Hay que perder el miedo al fracaso que en ocasiones todos tenemos, y que a menudo desvela una falta de autoestima.
  • Administra correctamente el tiempo, de forma realista, pero teniendo claro qué tiene que conseguir terminar en una jornada.
  • Encuentra motivación para no caer en la frustración que a menudo nos invita a dejar para otro momento la tarea que debemos desempeñar.
  • Haz más llevaderas las actividades que no te gustan combinándolas con otras de tu agrado, como por ejemplo, un café o escuchando música.
  • Ten en cuenta las consecuencias de procrastinar. A fin de cuentas, esa tarea tendrá que ser realizada, mejor cuanto antes y así evitar el estrés de última hora.

Trabaja tu inteligencia emocional. Este punto resulta fundamental a la hora de tener resultados más efectivos. De acuerdo con el experto en coaching Manuel García Palomo, es posible mejorar este punto a partir de tres puntos básicos:

  • Mejorar la comunicación y la motivación. Mejorando la comunicación, evitamos que los empleados se sientan ignorados o infravalorados.
  • Atiende a las aportaciones, del resto de tus compañeros, ayúdalos a despejar dudas, o contribuye a solucionar sus problemas.
  • Cuida las reacciones impulsivas y la forma de expresar frustraciones, que a menudo dan pie a malentendidos y tensiones en el ambiente labora.

 

Referencias:

http://www.manuelgarciapalomo.com/blog/como-saber-si-estas-siendo-un-buen-liderhttps://www.icf-es.com/mwsicf/sobreicf/definicion-coaching-icfespana

http://www.manuelgarciapalomo.com/blog/como-dejar-procrastinar-y-cumplir-nuestros-objetivos

http://www.manuelgarciapalomo.com/blog/mejorar-el-rendimiento-a-traves-de-la-inteligencia-emocional

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

1
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • Coaching
  • Eficiencia
  • Empresa
  • Felicidad
  • Productividad
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

GO APGEFERT
GO APGEFERT
marzo 3, 2021
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
febrero 18, 2021
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
enero 27, 2021

Comentarios recientes

  • Alfredo en Cómo conocer el estado de tu suelo
  • José Moragas P. en Las oportunidades agrícolas en Senegal
  • La "próxima revolución agrícola" se ensaya en Gerona: cultivan arroz con riego por goteo - Más Portal en El proyecto MEDWATERICE entre los seleccionados del programa PRIMA
  • Tepro participa en las jornadas PSLO Climate Agriculture Mission - Tepro en Tepro contribuye a la modernización agrícola sostenible en Senegal

Sobre nosotros

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

Trabaja con nosotros

  • Únete al equipo

Incentivos Recibidos

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

Servicios

  • - Gestión
  • - Ingeniería
  • - Consultoría
  • - I+D+i


Textos Legales

  • Política de Calidad
  • Aviso Legal
  • Política Protección de Datos
  • Política de Cookies



Contáctenos

954630883

tepro@tepro.es

Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

www.tepro.es

GO APGEFERT
GO APGEFERT
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
TEPRO participa en el Proyecto MORERA
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Balsas de Riego como contribución a la Sostenibilidad Ambiental
Agricultura ecológica en el marco europeo
Agricultura ecológica en el marco europeo
Test Farms ya ha comenzado !!
Test Farms ya ha comenzado !!
logo