• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Coaching empresarial: estrategias para ser más eficientes en la empresa
28 febrero 2018
Next
2
A vista de dron
14 marzo 2018
marzo 7, 2018 by Tepro Consultores in Desarrollo tecnológico
Imágenes satélite, drones o maquinaria que se maneja a través de una aplicación de móvil son algunas de las propuestas de futuro

Tradicionalmente, el agrícola ha sido un sector al que la tecnología ha llegado tarde, sin embargo, esto forma parte de un pasado cada vez más lejano. La agricultura de precisión, que es como se denomina a las técnicas que aplican la vanguardia tecnológica al mundo rural, es una realidad cada vez más asentada. Zonas de producción industrial, como Almería, son los principales focos donde este tipo de agricultura emergente está ganando fuerza. Incluso, ya ha sonado en Europa como una posibilidad para simplificar la PAC en un futuro no muy lejano.

La agricultura de precisión reduce el uso de agua, fitosanitarios y gasolina, a la vez que aumenta la producción.

Acciones como conducir un tractor tienen las horas contadas. El futuro de la agricultura pasa por los satélites, la monitorización, los drones o el big data. Se trata de los últimos avances tecnológicos, que hoy están al servicio agrícola con una meta clara: aumentar la productividad cuidando el medio ambiente. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la gestión de cultivos permite obtener una gran cantidad de variables que hacen posible optimizar los recursos al máximo. Por ejemplo, gracias a una cámara multiespectral en un satélite, es posible obtener una imagen que detalle las necesidades concretas de fertilización de un cultivo. Y todo gracias a una fotografía. De esta forma, se puede adaptar la cantidad de insumos (agua, fertilizantes, fitosanitarios…) a las necesidades concretas en cada momento, mejorando así el rendimiento y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Este proceso lleva aparejada también la correspondiente reducción en el uso de gasolina, agua, herbicidas y tiempo del agricultor. A cambio, más producción.

Se trata de tecnologías en constante mejora y ampliación de sus funciones, que llegan en un momento decisivo. Según el Banco Mundial, el mundo ha perdido casi la mitad de su suelo cultivable por persona en los últimos 50 años. Una cifra poco alentadora si además tenemos en cuenta que, de acuerdo con Naciones Unidas, la población mundial seguirá creciendo, y en 2030 alcanzará los 8.500 millones de personas.

¿Qué tecnologías ofrece la agricultura de precisión?

Ofrece una enorme variedad de posibilidades: maquinaria de conducción autónoma guiada por GPS, teledetección, sensorización de la parcela, mapeo de los suelos, software SIG, mapeo de suelos, índices agronómicos…

Una de las más novedosas y demandadas es el tractor autoguiado, cada vez más presente en campos de cereales. A través de una aplicación de móvil, es posible delimitar el perímetro de una finca y que el vehículo lo recorra solo, compactando la tierra y racionalizando los fitosanitarios, lo que supone un ahorro de combustible de un 15 %. Y esto es solo el principio.

Los expertos coinciden en que el asentamiento de este tipo de tecnología suele ser lento en el ámbito rural, dado el envejecimiento de la población y el progresivo abandono del campo y los trabajos tradicionales. No obstante, hay que tener en cuenta que el factor humano sigue resultando esencial, ya que, el uso de las TIC recaba la información necesaria para llegar al último paso: la interpretación para la toma de decisiones.

Referencias:

https://elpais.com/elpais/2017/04/20/talento_digital/1492704966_190402.html

https://geoinnova.org/blog-territorio/agricultura-de-precision-en-busca-del-cultivo-mas-productivo/

https://www.agromatica.es/agricultura-de-precision-introduccion/

http://www.agroinformacion.com/cyl-defiende-uso-nuevas-tecnologias-simplificar-la-pac-avanzar-una-agricultura-precision/

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • Agricultura de precisión
  • app
  • Tecnología
  • Tractor autoguiado
  • Vanguardia
Tagged in
There are 3 comments on this post
  1. Tepro | Tepro participa en la Andalucía Digital Week
    marzo 20, 2018, 8:54 pm
    Leave reply

    […] agricultura es uno de los puntos fuertes dentro de la economía digital. La agricultura de precisión, es decir, aquella que emplea los últimos avanes tecnológicos, como los drones, para mejorar el […]

  2. La transformación digital se impone en las empresas del sector agro - Tepro
    abril 18, 2018, 4:46 pm
    Leave reply

    […] Concretamente, el sector agrícola, exige cada vez más que sus empresas asuman la transofrmación digital, ya que está beneficiándose en gran medida de todos estos avances tecnológicos. El uso de drones, imágenes satélites o la maquinaria teledirigida a través de aplicaciones móviles, han creado ya una  nueva forma de entender el sector: la agricultura de precisión. […]

  3. El Big Data se impone en el mundo agrícola - Tepro
    abril 29, 2018, 8:23 pm
    Leave reply

    […] gestión de datos se ha convertido en una función clave dentro de la agricultura de precisión. Gracias al Big data, es posible conocer con exactitud qué acciones llevar a cabo para […]

Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

Test Farms ya ha comenzado !!
Test Farms ya ha comenzado !!
septiembre 25, 2020
Tomate de Industria: cultivo de hoy con muy buenas expectativas de futuro
Tomate de Industria: cultivo de hoy con muy buenas expectativas de futuro
julio 17, 2020
Equipo Humano #SOMOSTEPRO
Equipo Humano #SOMOSTEPRO
junio 22, 2020

Comentarios recientes

  • Alfredo en Cómo conocer el estado de tu suelo
  • José Moragas P. en Las oportunidades agrícolas en Senegal
  • La "próxima revolución agrícola" se ensaya en Gerona: cultivan arroz con riego por goteo - Más Portal en El proyecto MEDWATERICE entre los seleccionados del programa PRIMA
  • Tepro participa en las jornadas PSLO Climate Agriculture Mission - Tepro en Tepro contribuye a la modernización agrícola sostenible en Senegal

Sobre nosotros

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

Trabaja con nosotros

  • Únete al equipo

Incentivos Recibidos

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

Servicios

  • - Gestión
  • - Ingeniería
  • - Consultoría
  • - I+D+i


Textos Legales

  • Política de Calidad
  • Aviso Legal
  • Política Protección de Datos
  • Política de Cookies



Contáctenos

954630883

tepro@tepro.es

Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

www.tepro.es

Test Farms ya ha comenzado !!
Test Farms ya ha comenzado !!
Tomate de Industria: cultivo de hoy con muy buenas expectativas de futuro
Tomate de Industria: cultivo de hoy con muy buenas expectativas de futuro
Equipo Humano #SOMOSTEPRO
Equipo Humano #SOMOSTEPRO
El sector arrocero en Senegal
El sector arrocero en Senegal
Las oportunidades agrícolas en Senegal
Las oportunidades agrícolas en Senegal
logo