La sede de la Diputación de Jaén acogió el pasado lunes el Encuentro de lanzamiento del cluster de bioeconomía circular de Andalucía. Este evento ha servido para promover la cohesión entre los diferentes actores del sector de la bioeconomía para potenciar al máximo las sinergias. Es un paso más en busca de la implementación de estos nuevos modelos de negocio de manera efectiva y eficiente.

El acto ha sido inaugurado por el Consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez de Haro y el Presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes Martínez. Ambos mostraron ejercieron de representantes de la administración pública, dando su apoyo a esta iniciativa. Igualmente, al evento asistieron numerosas empresas y entidades, que mantienen un fuerte vínculo con las iniciativas de bioeconomía circular en el territorio andaluz, como es el caso de Tepro.
Sánchez Haro ha señalado que es una línea de trabajo será fundamental en «la sostenibilidad y la economía andaluza de los próximos años».
El encuentro se centró en la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular, así como en las oportunidades de financiación e incentivos fiscales de los que se puede beneficiar este nuevo modelo de producir y consumir. Miguel Ángel Prieto, Senior Account Manager de la iniciativa, fue el encargado del asesoramiento acerca de las ayudas existentes para apoyar para el lanzamiento rentable de procesos y productos de bioeconomía.
Tras un networkig café, la administración, representada por Pilar Garrido, asesora de programas e informes de la secretaría general de Agricultura y Alimentación en la Consejería, y el sector privado, representado por Javier Valverde, del grupo empresarial La Caña, presentaron el cluster. Los agentes del sector tuvieron la oportunidad de conocer el planteamiento inicial de esta red de empresas, así como de expresar su voluntad de participación en éste, permaneciendo al día de los próximos pasos de esta iniciativa público-privada, que tendrá una gran relevancia para el desarrollo de la bioeconomía en Andalucía.
El consejero de Agriculutra, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez de Haro, destacó que el cluster se va a constituir como una pieza clave «en una nueva forma de producir y de consumir de manera sostenible, creando valor y generando empleo», muchos de ellos en las zonas rurales. La Junta resalta que la bioeconomía genera valor y empleo en las zonas rurales. ”Hoy damos un importante paso hacia un modelo de aprovechamiento integral de los recursos biomásicos y su valorización», ha afirmado, puntualizando que esta una línea de trabajo será fundamental en «la sostenibilidad y la economía andaluza de los próximos años».
El lanzamiento del cluster vienena complementar el Plan de Acción para el desarrollo de este sistema productivo que el pasado octubre presentó la Comisión Europea. La bioeconomía circular se erige también como instrumento para incentivar el empleo, el crecimiento y la inversión en la UE.
No obstante, dentro de nuestras fronteras más inmediatas, la bioeconomía se convierte también en una herramienta fundamental para dar respuesta a desafíos como el cambio climático, la dependencia de energías fósiles, la generación de residuos y la degradación de recursos naturales. A la vez, según agregó Sánchez Haro, debe aportar oportunidades de futuro como la creación de empleo, de riqueza y de mejora de la sostenibilidad en Andalucía.

Sánchez Haro ha definido este clúster como «el pulmón» de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular, aprobada en septiembre por el Consejo de Gobierno de la Junta para impulsar, desarrollar y expandir este modelo económico.