• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Un planeta sin contaminación por plásticos
30 mayo 2018
Next
0
La PAC y el emprendimiento, los objetivos del nuevo ministro de Agricultura
13 junio 2018
junio 6, 2018 by Tepro Consultores in Noticias

Hace solo unos días, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Sevilla y la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Andalucía, Asociafruit, repartieron 6.000 kilos de patatas en Sevilla. De esta forma querían reivindicar el valor de la patata española frente a su principal competidora, la francesa. Pero, ¿cuáles son las diferencias?

La patata de conservación pelada puede llevar 8 meses en el cajón.

[ultimate_spacer height=»30″ height_on_tabs=»30″ height_on_mob=»30″]

Este acto congregó a más de un centenar de personas, y además, contó con el apoyo de la Diputación provincial de Sevilla y la Consejería de Agricultura. Se organizó también una enorme “fritada”, ya que es esta la forma más sencilla de percibir las diferencias entre patatas españolas y francesas.

Las patatas francesas se conocen como patatas “viejas”. En ellas, el almidón ya se ha transformado en azúcar, por lo que al freírse se tornan de un color negro, con un sabor mucho más dulce de lo habitual.

El director de ASAJA, Ricardo Serra, señaló que el mensaje es «que cuando vea ‘patata de conservación lavada’, sepa que está comprando una patata que lleva ocho meses en la caja y cuando vea ‘patata nueva’ de origen del Guadalquivir sepa que está comprando una patata que hace unos días estuvo en el campo.»

¿Por qué la patata española es tan buena?

Para explicar los beneficios de nuestra patata, no es necesario recurrir a un paralelismo con otras, sino atender a nuestras cifras. La patata española se caracteriza por ser fresca, jugosa y tierna.

En España, se cultivan cinco tipos diferentes de patata:

  • Eloide. Su sabor y textura la convierten en uno de los tipos más versátiles. Es ideal para cocer, asar, ferír, guisar…
  • Agria. Es ideal para freír. Por su alta calidad, es la más demandada para la hostelería. De carne compacta y amarilla, tiene pocos azúcares, sirve para hacer las patatas fritas perfectas, crujientes por fuera y tiernas por dentro.
  • Frisia. Es la más común en el mercado, y la que en la mayoría de ocasiones, nos llevamos a casa. Sirve especialmente para ser cocida o asada.
  • Monalisa. Junto a la frisia, la otra gran reina en las casas. Son de forma regular  muy versátiles: fritas absorben poco aceite, cocidas no se rompen y asadas están riquísimas.
  • Spunta. Es una patata semitardía, de forma alargada y sabor suave. Sus usos son de lo más variados, aunque se usa especialmente para grandes guarniciones  y ensaladas. Es la más habitual en los mercados del norte de España.

A los españoles nos encanta la patata. Solo en 2015, compramos patatas por valor de 659 millones de euros. Esto equivale a 977.555,49 mil kilos de patata fresca.

En 2015, en España había 56.613 hectáreas de patata cultivada, una tendencia cada vez más a la baja, debido a la competencia francesa. El 70 % de la patata consumida aquí, es de importación, lo que según ASAJA Y Asociafruit, ha acabado con 33.000 puestos de trabajo fijos en los últimos 25 años.

Fuentes:

http://blog.cropti.com/patata-espanola-calidad-espana/

http://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20180612/4564348483/reparten-6000-kilos-patatas-locales-para-promover-consumo-frente-a-francesa.html

https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2017/02/22/articulo/1487804099_363696.html

https://www.diariodesevilla.es/economia/Regalan-patatas-nuevas-compararla-francesa_0_1254174730.html

https://unsplash.com/photos/B0s3Xndk6tw

Acerca de el autor

Tepro Consultores

Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

See author's posts

0
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
  • agria
  • eloide
  • frisia
  • monalisa
  • Patata
  • Patata española
  • patata francesa
  • spunta
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

El valor patrimonial de la dehesa
El valor patrimonial de la dehesa
diciembre 15, 2022
Comidad de Navidad 2022
Comidad de Navidad 2022
noviembre 28, 2022
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
julio 29, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    Comidad de Navidad 2022
    Comidad de Navidad 2022
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    • Español
    • English
    • Français
    logo