• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Test Farms: oportunidad para probar productos o servicios innovadores con los agricultores
26 marzo 2020
Next
0
Las oportunidades agrícolas en Senegal
08 junio 2020
mayo 22, 2020 by Macarena Leyva in Gestión empresarial

Los desafíos de los productores ante la situación provocada por el COVID-19

El COVID19 ha azotado con fuerza a la población, tanto en el terreno sanitario como en el económico y social. La enfermedad, el confinamiento y la paralización de muchos sectores nos ha obligado adaptar la forma de trabajo y producción.

Durante estos meses se está poniendo en valor —más que nunca— el sector agrario, ya que es fundamental para la alimentación de la población. Al inicio de la epidemia —que ha acabado elevándose al grado de pandemia—, el punto de mira se puso en dos sectores: el sanitario y el alimentario. Una sociedad atemorizada por el desabastecimiento entra en pánico y, en gran medida, realiza acopio de víveres, por lo que la demanda se incrementa en nuestro país en pocos días.

En medio de la emergencia sanitaria, el sector agrícola que fue calificado como esencial por las autoridades, ha tenido que actuar de forma ágil y eficiente para garantizar el abastecimiento de alimentos a la población sin dejar de proteger a sus trabajadores mediante el distanciamiento y la autoprotección, así como aplicando medidas de higiene extremas, propias de las circunstancias que vivimos.

El sector ha sabido responder una vez más a las necesidades de la sociedad demostrando su capacidad de adaptación. No obstante, esta crisis sanitaria le ha afectado de manera asimétrica. De hecho, la ganadería extensiva, cerdo ibérico, ovino y vacuno de carne principalmente, ha salido mal parada pues su canal de distribución principal, el canal horeca, se ha visto temporalmente cerrado.

Sin embargo, la respuesta del sector hortofrutícola, en particular de aquellos productos en época de recolección en unas circunstancias en las que se cerraron fronteras a contingentes de mano de obra como es el caso de la fresa en Huelva y el de los invernaderos de Almería ha sido ágil y han sabido sacar adelante sus cosechas y llegar a los mercados. El sector de los cítricos ha salvado también la recolección y las variedades tardías han obtenido precios excelentes por el tirón de la demanda en los hogares. Las perspectivas a medio plazo van a depender de la evolución de la pandemia y su incidencia sobre el consumo. Confiemos en volver a la normalidad lo más pronto posible y recuperar la actividad económica

Las nuevas tecnologías van a jugar un papel muy importante en la adaptación a la “nueva normalidad”. Nuevas formas de comercialización y distribución se jugarán un papel fundamental. Las TIC, el Big data, IoT, nuevo canales de venta on-line y las nuevas tecnologías que empleen estas herramientas son fundamentales. No podemos olvidarnos de la agrupación de la oferta como requisito principal para dar respuesta al mercado.

Un ejemplo de adaptación a las nuevas circunstancias ha sido el de la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP) que frente a la adversidad originada por la clausura del canal horeca (hostelería y restauración) ha tenido la valentía de estrenar una tienda online para hacer llegar al consumidor los productos que oferta en el catálogo de su página web. De esta forma, el consumidor podía obtener su producto en la puerta de casa en un plazo máximo de 48 horas. La patronal ASAJA ha creado una bolsa de empleo para trabajadores del campo y para empresas agrícolas que demandan mano de obra tratando de solucionar el problema de la falta de mano de obra en el campo.

Por otro lado, surgen empresas que ven oportunidades y ofrecen servicios adaptados a las nuevas necesidades como por ejemplo una app, que pone en contacto a trabajadores en búsqueda de empleo con empresas agrícolas. En fin, las crisis obligan a reinventarnos.

¿Puede forzar la pandemia del COVID-19 al sector agrario a adentrarse de lleno en la era digital?En los últimos años, el sector ya se encontraba inmerso en una innovación constante especialmente focalizada en los sistemas de producción y su digitalización. No cabe duda que esta crisis acelerará este proceso de digitalización y en especial el ritmo de innovación en los sistemas de comercialización y distribución que permitan potenciar un canal de conexión con el consumidor final. En esta dirección nos dirige además la nueva PAC. El sector agrario ha demostrado estar preparado para sobrevivir en situaciones extraordinarias.

Las empresas agrarias de nuestro país han tenido que adaptar los mecanismos de producción y distribución a una situación sin precedentes en España. La profesionalidad, el compromiso y el trabajo sin igual que siguen realizando cada día los/as agricultores/as pone de manifiesto la relevancia de un sector, el del campo, tan poco valorado en ocasiones.

Acerca de el autor

Macarena Leyva

Ingeniero Agrónomo
Responsable de Dpto. Consultoría
Prospección de Mercados e Internacionalización

See author's posts

1
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

FIRMA DEL MANIFESTO DE LA MISION SUELO (MISSION SOIL MANIFESTO)
FIRMA DEL MANIFESTO DE LA MISION SUELO (MISSION SOIL MANIFESTO)
agosto 22, 2023
Sesión “Nuevos horizontes en agricultura y biotecnología”
Sesión “Nuevos horizontes en agricultura y biotecnología”
mayo 8, 2023
VII ENCUENTRO AGROECOLÓGICO
VII ENCUENTRO AGROECOLÓGICO
abril 19, 2023

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    FIRMA DEL MANIFESTO DE LA MISION SUELO (MISSION SOIL MANIFESTO)
    FIRMA DEL MANIFESTO DE LA MISION SUELO (MISSION SOIL MANIFESTO)
    Sesión “Nuevos horizontes en agricultura y biotecnología”
    Sesión “Nuevos horizontes en agricultura y biotecnología”
    VII ENCUENTRO AGROECOLÓGICO
    VII ENCUENTRO AGROECOLÓGICO
    El Regadío de Valdecañas se Transforma
    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    • Español
    • English
    • Français
    logo