El sector arrocero en Senegal
El consumo de arroz en África subsahariana es de los más altos a nivel mundial. Este hecho ligado al crecimiento poblacional está provocando el incremento sustancial de la demanda de arroz de la zona. En Senegal el arroz ocupa un lugar principal en los hábitos alimenticios, estando presente en todas las comidas. El consumo asciende a 74 kg/persona y año frente a los 3,86 kg/persona y año en España. Sin embargo, el país no puede suplir la creciente demanda y depende estrechamente de las importaciones de terceros países. Por ello el Gobierno en el año 2009 estableció el Programa Nacional de Autosuficiencia en Arroz con el fin de producir 1.600.000 t de arroz cáscara al año.
¿Se ha conseguido este objetivo?
Como puede observarse en el gráfico, el objetivo no se ha cumplido todavía. En el año 2018 la producción nacional fue de 763.000 toneladas de arroz cáscara. Si bien existe variabilidad interanual, se observa un crecimiento a lo largo de los años

Sin embargo, aunque el objetivo este lejos de cumplirse, el país reúne las condiciones necesarias para conseguir la autosuficiencia, así como desarrollar el mercado de arroz en la región. El sector se encuentra en crecimiento y cada vez existen más empresas interesadas en el desarrollo de proyectos. La estabilidad democrática, el crecimiento económico y la cercanía a Europa sitúan a Senegal en el punto de mira para el desarrollo de proyectos agrícolas.



Fuentes
- Programme National d’Autosuffisance en Riz 2009. Ministère de l’Agriculture du Senegal.
- Informe del Consumo Alimentario en España 2018. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.