• Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
© DynamicFrameworks - Elite ThemeForest Author.
+34 954630883tepro@tepro.es
  • EspañolEspañol
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
logo
Tepro
logo
  • Inicio
  • Gestión
    • Producción agrícola y ganadera
    • Integración con la Agroindustria
    • Administración y líneas de ayuda
    • Plantaciones
  • Ingenieria
    • Edificación y obra civil
    • Agua y Medio Ambiente
    • Agricultura y desarrollo rural
    • Instalaciones eléctricas
  • Consultoria
    • Compra venta
    • Tasaciones y valoraciones
    • Estudios e informes
    • Asesoramiento al inversor
  • I+D+i
    • Desarrollo
    • Sostenibilidad
    • Economia verde
    • Innovación
  • Proyectos
  • Blog
  • Contacto
Prev
0
Las oportunidades agrícolas en Senegal
08 junio 2020
Next
0
Equipo Humano #SOMOSTEPRO
22 junio 2020
junio 12, 2020 by Javier Pellúz Muñoz in Gestión Agrícola

El sector arrocero en Senegal

El consumo de arroz en África subsahariana es de los más altos a nivel mundial. Este hecho ligado al crecimiento poblacional está provocando el incremento sustancial de la demanda de arroz de la zona. En Senegal el arroz ocupa un lugar principal en los hábitos alimenticios, estando presente en todas las comidas. El consumo asciende a 74 kg/persona y año frente a los 3,86 kg/persona y año en España. Sin embargo, el país no puede suplir la creciente demanda y depende estrechamente de las importaciones de terceros países. Por ello el Gobierno en el año 2009 estableció el Programa Nacional de Autosuficiencia en Arroz con el fin de producir 1.600.000 t de arroz cáscara al año.

¿Se ha conseguido este objetivo?

Como puede observarse en el gráfico, el objetivo no se ha cumplido todavía. En el año 2018 la producción nacional fue de 763.000 toneladas de arroz cáscara. Si bien existe variabilidad interanual, se observa un crecimiento a lo largo de los años

Sin embargo, aunque el objetivo este lejos de cumplirse, el país reúne las condiciones necesarias para conseguir la autosuficiencia, así como desarrollar el mercado de arroz en la región. El sector se encuentra en crecimiento y cada vez existen más empresas interesadas en el desarrollo de proyectos. La estabilidad democrática, el crecimiento económico y la cercanía a Europa sitúan a Senegal en el punto de mira para el desarrollo de proyectos agrícolas.


Fuentes

  1.   Programme National d’Autosuffisance en Riz 2009. Ministère de l’Agriculture du Senegal.
  2. Informe del Consumo Alimentario en España 2018. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Acerca de el autor

Javier Pellúz Muñoz

Coordinador de proyectos TEPRO en Senegal

See author's posts

1
Recommend
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIN
Share
Tagged in
Leave a reply

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

RECENT POSTS

El valor patrimonial de la dehesa
El valor patrimonial de la dehesa
diciembre 15, 2022
Comidad de Navidad 2022
Comidad de Navidad 2022
noviembre 28, 2022
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
julio 29, 2022

Comentarios recientes

    Sobre nosotros

    Más de 40 años de experiencia en el sector y un equipo profesional con profundo conocimiento del agro desde la perspectiva técnica, económica y medioambiental hacen de Tepro uno de los grupos de empresas más importantes dentro de la consultoría agraria en España.

    Trabaja con nosotros

    • Únete al equipo

    Incentivos Recibidos

    Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 3.000€, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto “Plan Estratégico de Comunicación y Marketing en Internet” con el objetivo de “Garantizar un mejor uso de las tecnologías de la información”. Más Información

    Servicios

    • - Gestión
    • - Ingeniería
    • - Consultoría
    • - I+D+i


    Textos Legales

    • Política de Calidad
    • Aviso Legal
    • Política Protección de Datos
    • Política de Cookies



    Contáctenos

    954630883

    tepro@tepro.es

    Avda. San Francisco Javier, 24. Edificio Sevilla 1. Planta 3. 41018 Sevilla, España

    www.tepro.es

    El valor patrimonial de la dehesa
    El valor patrimonial de la dehesa
    Comidad de Navidad 2022
    Comidad de Navidad 2022
    ¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Gestión Agrícola  de Tepro en el sector arrocero
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    Desayuno empresarial del club Multilateral en SAMU
    • Español
    • English
    • Français
    logo