Publicado el miércoles 20 de junio 2018

Chía: el cultivo del que todo el mundo habla

avatar del autor
Tepro Consultores
imagen destacada del post
Todos los post

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Hace unos años fue la quinoa. En los últimos meses, le ha cedido su puesto a la chía como la nueva semilla reina, presente en todos los platos. La chía está cada vez más presente en la vida cotidiana, ocupando puestos de honor en el supermercado, pero, ¿qué sabes realmente de este cultivo?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»18797″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][ultimate_spacer height=»30″ height_on_tabs=»30″ height_on_mob=»30″][vc_column_text]La chía (Salvia Hispánica L.), es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las Lamiáceas. Puede alcanzar los dos metros de altura, y sus hojas miden entre 4 y 8 cm de largo, y entre 3 y 5 de ancho. Su flor destaca por su color violeta. Su origen se encuentra en el centro y el sur de México, aunque su cultivo se ha extendido mucho más allá de estas fronteras. Junto a México, Bolivia y Guatemala son los principales productores a nivel mundial. Ya en la época azteca y maya, la chía era un bien muy preciado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/4″][vc_column_text]

La chía era el tercer alimento más importante para las civilizaciones maya y azteca

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»3/4″][vc_column_text]La semilla de la chía es negra y blanca y destaca por su pequeño tamaño. Es rica en aceites y omega 3, lo que le ha otorgado una enorme popularidad. Es una planta bastante dura, capaz de resistir en situaciones duras y áridas, soportando altas temperaturas. De hecho, es bastante resistente a las sequías y crece, especialmente en suelos arenosos de buen drenaje.

Es bastante delicada a las heladas y florece tras el verano. El momento de la recolección es clave, pues, si es recolectada cuando aún está madura (la semilla es marrón) su contenido en aceites será menor.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]Las semillas de chía contienen altas cantidades de hierro, calcio, antioxidantes, fibra, proteínas o potasio. Esto la hace enormemente atractiva para el consumo humano, y ha disparado sus ventas en los últimos tiempos. Sin embargo, la chía es muy indicada también para el consumo animal, más concretamente, en caballos, ya que sus nutrientes ayudan a prevenir cólicos y úlceras.[/vc_column_text][vc_zigzag][vc_column_text]

Fuentes:

https://ecocosas.com/salud-natural/10-asombrosos-beneficios-las-semillas-de-chia/

http://blog.cropti.com/cultivos-emergentes-chia/

http://www.semillasdechia.com/propiedades.html

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»13337″ img_size=»medium» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row]

Acerca de el autor

imagen destacada del autor
Tepro Consultores

Noticias relacionadas