Publicado el lunes 24 de junio 2024

El automóvil autónomo Greenbot sigue innovando con IA para ayudar a los agricultores

avatar del autor
Tepro Consultores
imagen destacada del post
Todos los post

En TEPRO estamos emocionados de compartir los avances del proyecto Greenbot, que se propone transformar la agricultura mediante la introducción de un nuevo modelo de intervención para proteger los cultivos leñosos, como los cítricos y los almendros. 

Este enfoque se basa en la movilidad autónoma, la eficiencia energética y el uso de datos avanzados para optimizar las prácticas agrícolas.

vehículos autónomos dirigidos por el agricultor

Un vehículo autónomo que logra proteger cultivos leñosos

Recientemente, los participantes del Grupo Operativo Greenbot nos reunimos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla lo que ha sido fundamental para avanzar en la integración y puesta en campo del vehículo autónomo modular diseñado para proteger cultivos leñosos. 

Los cultivos leñosos son cultivos que ocupan el terreno durante largos periodos y no necesitan ser replantados después de cada cosecha; por lo que la automatización resulta prácticamente esencial. Es una forma de aumentar la eficiencia, reducir costes al optimizar el uso de recursos y minimizar la necesidad de mano de obra.

Además, mejora la sostenibilidad ambiental mediante la aplicación precisa de tratamientos, incrementando la productividad y preservando la salud del suelo y la biodiversidad.

Los integrantes de este proyecto andaluz, además de TEPRO, son Corteva Agriscience, GMV, Cooperativas Agroalimentarias y la Universidad de Sevilla. Todos comprometidos en desarrollar e integrar el vehículo Greenbot, un vehículo autónomo y eléctrico que tiene incorporado un sistema de visión artificial basado en IA  que permitirá la aplicación de precisión y en tiempo real de fitosanitarios sobre malas hierbas, optimizando el uso de insumos. 

El proyecto Greenbot ha avanzado significativamente desde sus inicios donde se llevó a cabo una fase documental exhaustiva que analizó las malas hierbas más relevantes y realizó una revisión bibliográfica sobre algoritmos para crear mapas predictivos de tratamiento de enfermedades. 

También se analizaron los requisitos del vehículo autónomo para su desempeño óptimo en el campo y se estudió el público objetivo y la caracterización de los clientes potenciales.

Estas acciones fueron cruciales para poder iniciar la fase de elección y entrenamiento del modelo de visión artificial, que permitirá detectar y tratar estas malas hierbas. Paralelamente, estamos integrando una plataforma cloud que posibilitará la actuación selectiva en tiempo real.

Los objetivos y la misión de nuestro proyecto

Nuestro proyecto Greenbot tiene como objetivo aportar soluciones sostenibles y beneficios significativos en múltiples áreas:

  • Productividad y Eficiencia Agrícola: La optimización del uso de insumos y la reducción de los tiempos de aplicación incrementarán la productividad y eficiencia.
  • Reducción de Costes y Energía: Gracias a un sistema autónomo y eléctrico, se espera una disminución en los costes y en el consumo de energía para la aplicación de fitosanitarios.
  • Mejora del Mantenimiento de Cubiertas Vegetales: El empleo de vehículos ligeros reducirá la compactación del terreno durante los tratamientos.
  • Aplicación Localizada de Fitosanitarios: Esto facilitará el mantenimiento de la biodiversidad y reducirá la erosión del suelo.
  • Uso de Tecnologías Avanzadas: Las tecnologías de IA permitirán gestionar información precisa y en tiempo real, anticipando medidas de prevención de contaminación de aire y agua.

La misión del proyecto Greenbot es empoderar a los agricultores mediante la implementación de tecnologías avanzadas y sostenibles. En un contexto donde el número de agricultores disminuye y el descontento aumenta.

Un paso más hacia una agricultura sostenible

El proyecto Greenbot está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía con un presupuesto de 299.899,98 euros. 

Esta colaboración entre nuestras empresas pretende establecer una solución sostenible, tanto a nivel económico como ambiental y social para los agricultores.

En TEPRO, continuamos trabajando con ilusión y dedicación en este emocionante proyecto, comprometidos con la innovación y el desarrollo sostenible en la agricultura. Estamos ansiosos por seguir avanzando y ver los resultados positivos que el vehículo autónomo Greenbot traerá a los campos andaluces.

Puedes ver más información a través de los siguientes enlaces:

Acerca de el autor

imagen destacada del autor
Tepro Consultores

Noticias relacionadas