Afrontamos los retos técnicos, sociales y medioambientales que se presentan en el sector.

I + D + i

En TEPRO afrontamos la agricultura desde una perspectiva actualizada, teniendo en mente los avances tecnológicos y digitales del sector. Apostamos por la investigación, el desarrollo y la innovación aplicados al sector, favoreciendo la adopción de nuevas técnicas y herramientas de vanguardia.

Este reto de ir hacia una Agricultura Inteligente va de la mano de una concienciación por la sostenibilidad. Buscamos mitigar los efectos negativos sobre el medio ambiente, desarrollar estrategias de adaptación al Cambio Climático y promover el uso eficiente, racional y eficaz de los recursos en la producción agrícola a través del uso de nuevas tecnologías.

Desarrollo

Ponemos a punto y verificamos en campo nuevos prototipos, nuevos cultivos y nuevas tecnologías.

Sostenibilidad

Trabajamos por la mitigación y la adaptación de la agricultura frente al Cambio Climático y sus impactos.

Economía verde

Gestión Agrícola, trabajo de campo proyecto de I+D+i

Estudiamos la viabilidad de cultivos para contribuir a la Bioeconomía y apostamos por el concepto de Economía Circular: reducir insumos, reutilizar subproductos y reciclar residuos.

Innovación

Nos involucramos en proyectos innovadores para estar en la vanguardia de la gestión y producción siguiendo el camino de la Agricultura Inteligente.

Proyectos Desarrollados:

AgrarIA

El proyecto AgrarIA investigará la aplicación de la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agrícola entre grandes empresas, pymes y centros de investigación para permitir

SOS AGUA XXI

El objetivo del proyecto es investigar soluciones tecnológicas sostenibles y eficientes energéticamente que permitan desarrollar estrategias de gestión y tratamiento eficiente de los recursos hídricos para el sector de la agricultura.

Proyecto MORERA

Thales Alenia Space lidera desde España el consorcio de un innovador proyecto para potenciar la industria agrícola española, MORERA (sistema para la MOnitorización del Riego Eficiente y el Rendimiento Agrícola).

APGEFERT

Proyecto Innovador: “Desarrollo de técnicas para mejorar la incorporación de la agricultura de precisión a la gestión del fertirriego en explotaciones frutales” del Grupo Operativo Regional APMEF

SWARMTEP

Nuevas estrategias de teledetección con fuentes abiertas basadas en constelaciones de satelites SWARM para el manejo de parcelas agrícolas / OT1 «potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación»

WAGRINNOVA

Co-innovaciones a través de escalas para mejorar la intensificación sostenible, la resiliencia y la seguridad alimentaria y nutricional en la gestión del agua de los sistemas agrícolas en África Occidental

Solania

Herramienta digital de ayuda de toma de decisiones mediante la recopilación y análisis de datos          

WATSAT

Estimación de la eficiencia en el uso del agua en el riego de olivar a partir del modelado de imágenes satelitales. Puede leer información ampliada de este proyecto en nuestro

MEDWATERICE

Ensayo de técnicas alternativas de riego para el cultivo del arroz en las marismas del Guadalquivir    

HAz-IBÉRICO

Grupo operativo para la implementación de la Huella Ambiental de Producto (HAP) del cerdo ibérico de montanera

“Servicio de Coordinación y Seguimiento de fincas comerciales para calibración y validación de tecnologías innovadoras de riego de precisión”

“Servicio de Coordinación y Seguimiento de fincas comerciales para calibración y validación de tecnologías innovadoras de riego de precisión”.

CLIMALAND

Desarrollo de mecanismos de estimación de Huella de Carbono en sistemas agrarios -CLIMALAND        

Aprovechamiento de Efluentes Mineros en la Producción de Energía Renovable a partir de Biomasa

Producción de energía renovable a partir de la biomasa producida reutilizando el efluente del proceso de producción del cobre como agua de riego      

Sub-proyecto SORGOSWEET

Sub-proyecto SORGOSWEET: “Sub-proyecto de identificación, investigación y desarrollo tecnológico de variedades de sorgo dulce como cultivo energético a implantar masivamente en regiones de Murcia, Almería, Granada y Alicante”    

APGEFERT

SWARMTEP

Cartel proyecto AA-17-0115-1-SWARMTEP

GRUPO OPERATIVO

PROYECTO SUBVENCIONADO

Novedades sobre I+D+i

Estas son las últimas publicaciones sobre I+D+i en el BLOG de TEPRO Consultores

VII ENCUENTRO AGROECOLÓGICO

ESPECIAL LA CAMPIÑA SEVILLANA Sostenibilidad e Innovación, compañeras inseparables de viaje» fue una presentación en la que se abordó la experiencia de TEPRO en proyectos de investigación, desarrollo e innovación

Share
¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA!

¡Nueva web y cuenta LinkedIn de AgrarIA! AgrarIA, el proyecto que busca encontrar soluciones basadas en la aplicación de Inteligencia Artificial y otras tecnologías para contribuir a la construcción de

Share
Tepro forma parte del consorcio AgrarIA

Tepro forma parte del consorcio AgrarIA: Un consorcio que impulsa la investigación de la aplicación de la IA en la cadena de producción agroalimentaria El proyecto AgrarIA investigará la aplicación

Share
Jornada Presencial: Estudio del consumo de Aceite de Oliva en 198 países y beneficios de los Polifenoles

Estudio del consumo de Aceite de Oliva en 198 países y beneficios de los Polifenoles Sevilla, jueves 2 de diciembre 10:00 El pasado jueves 2 de diciembre , se celebró

Share